Opinión / AGOSTO 28 DE 2017

Coloquio con Luciano, Antonio y Atilano

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

"...la Corte decidió prohibir las corridas de toros y demás espectáculos con animales..."

 


En 1977, la ONU, considerando que todo animal posee derechos, que el desconocimiento de dichos derechos, han conducido al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, que el reconocimiento por parte de la especie humana de los derechos a la existencia de otras especies de animales constituye el fundamento de la existencia de las especies en el mundo, que el respeto hacia los animales por el hombre está ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos, proclamó la declaración universal de los derechos de los animales.

Artículo 1. Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

Artículo 3. Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos crueles. Artículo 10. b) Los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.

Artículo 11. Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio. Artículo 14. b) Los derechos de los animales deben ser defendidos por la ley, al igual que los derechos del hombre.

El Estado colombiano en su mínimo respeto por sus compromisos internacionales, y su profundo respeto por el poder del dinero del selecto grupo de los taurinos en Colombia, ignoró su deber constitucional de armonizar nuestra legislación, con la legislación internacional, de la cual Colombia es signataria. La actual Corte Constitucional, queriendo subsanar ese abrupto, tumbó una norma de la ley 1774, en la cual se habían excluido las corridas de toros, rejoneo, novilladas, coleo, corralejas y peleas de gallos, como conductas violentas que debían ser penalizadas con cárcel. Lo anterior significa que la Corte decidió prohibir las corridas de toros y demás espectáculos con animales, por considerarlos maltrato y que deben ser penalizados. La Corte en su sentencia le da dos años al Congreso de la República, para que legisle sobre corridas de toros y demás eventos.

Los animalistas, y los colombianos en general, respetuosos de la vida y de los derechos de todos los seres vivos, esperamos que el Congreso de la República prohíba las prácticas taurinas en Colombia, haciendo caso al mandato de la Corte, pues no se trata solamente de armonizar nuestra legislación, con la internacional, sino de armonizar, la coexistencia entre todos los seres vivos.

El 8 de septiembre, hemos convocado en la universidad del Quindío un coloquio con los doctores Luciano Grisales, Atilano Giraldo y Antonio Restrepo, para que fijen su posición acerca de dicho proyecto de ley. También hemos convocado al alcalde Carlos Mario Álvarez para que manifieste cuál será el destino del Circo Teatro El Bosque, cuyo uso de suelo por acuerdo municipal no es el de espectáculos de tortura y asesinato de animales, sino que está destinado a expresiones del arte y la cultura, y que debe ser remodelado para tal fin. 

Los animalistas haremos reconocimiento público de quienes voten positivamente el proyecto de ley, y estigmatizaremos a quienes no lo hagan. 

 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net