Opinión / MARZO 21 DE 2023

Delincuencia efecto empresarial

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

El desarrollo de los países más avanzados ha estado muy relacionado con la capacidad para tener una sociedad basada en valores como la disciplina, el respeto  la honestidad y la capacidad de pensar en grande y llegar a ser grande. La disciplina ha sido definida como el “conjunto de reglas o normas, cuyo cumplimiento de manera constante conduce a un resultado” y que debe ser una herramienta que beneficie a los 14.2 millones de hogares. Un país donde haya disciplina atrae al inversionista y al turista, permite una mejor calidad de vida para cada persona. 

Es el momento de aplicar con todo el rigor las leyes que se tienen contra toda la delincuencia que afecta cada región, no es de crear más, es una función de los jueces, la Fiscalía, la Policía y cada uno de nosotros denunciando trabajando en grupo. Hoy, según el Dane, los jóvenes entre 14 y 28 representan el 26 % de la población total del país, unos 12.5 millones de personas con un potencial inmenso para crear todo tipo de emprendimientos en ciencia, deporte, arte y empresa, en vez de ser drogadictos o delincuentes. Los cuales están siendo golpeados por la droga, entre los 12 a los 17 años, donde el 43 % inició el consumo de drogas entre los 15 y 19 años; 43.1 % entre los 10 y 14 años y 6.9 % entre los 20 y 24 años; con un promedio en la edad de inicio de 15.9 años, situación que afecta a todos los estratos sociales.

La droga es el inicio de la delincuencia y la maldad. En los centros penitenciarios y carcelarios del país, el 34.5 % (35.514) son jóvenes entre 18 a 29 años. ¿Pero qué está pasando? Todo se resume en la falta disciplina, aplicar las leyes con el mayor rigor para el expendedor de drogas y el narcotraficante y la delincuencia común. Ninguna sociedad que haya logrado el desarrollo lo alcanzó con indisciplina, fue con un rigor de la justicia para quien delinque. Botsuana salió de la pobreza enfrentando con todo el rigor a la corrupción, hoy a cada persona le llega un cheque de las ganancias que da el país. Delinquir en algunos países lleva a la muerte como China, EE. UU., Irán, Arabia Saudita, Vietnam, Singapur, Egipto y Japón. Robarse un peso del pueblo ser corrupto en país como China, Singapur, Indonesia y Corea del Norte le dará como castigo la pena de muerte. Pero la seguridad es un compromiso de todos, no podemos ser mirones y quedarnos callados; como ciudadanos debemos denunciar y hacer parte de la seguridad de cada barrio, unidos con la Policía, exigiendo a la Corte Suprema de Justicia y a la ley castigar al delincuente con todo el rigor. Quien delinque no puede quedar libre porque es un mal ejemplo para la sociedad y lleva a que se cobre justicia por manos propia, el 30 % de la población prefiere cobrar venganza antes que denunciar. Y usted como padre de familia ¿cómo crea buenos ciudadanos para la sociedad?


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net