Opinión / AGOSTO 30 DE 2023

Descartados como gallinas

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

Cuando las gallinas dejan de poner huevos en un galpón se sacan y se utiliza el término “Gallinas de descarte”, después de esto son llevadas a vender para otras funciones porque ya acabaron con su producción y la importancia que esto representaba en el gallinero.

Es triste pero en nuestra sociedad asumimos un proceso similar con la edad de las personas, descartando por la edad, pensando que no puede aportar de la misma forma por tener mayor edad, creyendo que no puede ser productivo, etiquetando y asumiendo la edad como objeto de burla, discriminación y rechazo.

¿Será que nos hemos preguntado como sociedad en la concepción de vejez? Tenemos un preconcepto donde empezamos a etiquetar después de los 30 años, a los 40 y mucho más a los 50, ¿quién nos dijo esto? ¿nos hemos preguntado que esto cambió? Tal vez la representación de vejez que teníamos cambió hace mucho tiempo y no deberíamos pensar en la edad de la misma forma en que pensaban nuestros padres y abuelos, es decir una persona de 50 años de la actualidad tiene la energía, la experiencia, el conocimiento y las ganas para seguir con su vida productiva sin ningún problema.

Estas representaciones culturales hacen daño e impactan las mismas empresas donde contratan siempre personas jóvenes sin pensar en lo valiosa que es la experiencia, la posibilidad de análisis, calma y lógica que se da después de cierta edad. Además de esto en las mismas relaciones sociales se genera una ruptura que hace que en muchos casos se dé una concepción errada de no poder pertenecer. En una fiesta, una discoteca se tienen reglas simbólicas donde se da valor a la juventud. 

¿Qué pasaría si hacemos un cambio y entendemos que no nos pueden descartar por tener más edad? si aprendemos a valorar el aprendizaje y comprendemos que somos lindos a pesar de las canas, de tener la piel distinta. Si encontramos que las personas valen por su integralidad, por su experiencia y sabiduría ¿Qué pasaría si inundamos las empresas de personas reales con conocimientos y experiencia? ¿Si nos vamos todos a las discotecas y fiestas?, no para parecer niños sino para divertirnos como adultos.

Tal vez si cambiamos el concepto de edad podríamos vivir más tiempo y no tener miedo a envejecer, los seres humanos podemos vivir aproximadamente 100 años pero en la mayoría de los casos estamos experimentando ansiedad desde los 30, porque sentimos que vamos a ser descartados en cualquier momento, nos da miedo a no ser aceptados o que no podemos acceder a cierto tipo de sitios o incluso cierto tipo de personas.

Podemos tener el valor de afrontar nuestra edad sin temor y comprender que en cualquier momento de la vida podemos aprender, tal vez a veces incluso nos negamos a ciertos sueños por pensar que estamos muy viejos para esto. Pero la realidad es que somos capaces de hacer lo que queramos en cualquier momento de la vida.


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net