Opinión / OCTUBRE 25 DE 2022

Dólar, inversión y negocios

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

Mientras el país se enfrenta al alza del dólar que llega casi a $5.000, una combinación de factores externos y locales golpea a todos los colombianos y al sector empresarial. Situación que se profundizó con la incertidumbre de la llegada del nuevo gobierno y las decisiones como la reforma tributaria y acciones que han puesto al país en un lugar no atractivo para los inversionistas. Lo que afecta la inversión extranjera y genera la salida de dólares del país, lo que lleva a una desvalorización del peso colombiano. Antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el dólar estaba en $3.900, las declaraciones del nuevo gobierno han generado incertidumbre económica en temas como la exploración y explotación mineroenergéticas y el recaudo alto de impuestos a las empresas. El precio del dólar varía en cada país, dependiendo de la oferta y la demanda, cuando hay más demanda que oferta el precio sube y cuando hay más oferta que demanda, el precio baja. Pero genera un efecto en la devaluación del peso colombiano que solo se detiene si la inversión extranjera aumenta en el país, pero para que ocurra el nuevo gobierno debe cambiar lo que expresa y debe generar seguridad jurídica y tributaria para seguir generando empleo y nuevos negocios. El estado fue creado para dar estabilidad y crear políticas públicas que mantengan el crecimiento del país, por lo cual debe mandar mensajes de confianza y tranquilidad a la inversión, pero si el mensaje del gobierno sigue siendo con declaraciones contradictorias la divisa seguirá subiendo y se devaluará más el peso colombiano. ¿Pero por qué el dólar es tan fuerte? Aunque no es la moneda más fuerte del mundo, ya que está en el puesto 10, su poder está en las transacciones, puesto que es la moneda con la que más se negocia en todos los países, además de ser respalda por el petróleo mientras el resto son respaldas por el oro u otros metales. La importancia del dólar en Colombia radica en que los negocios internacionales se hacen en cada país regidos por las normas Incoterms donde su base de negociación es el dólar. Así que cualquier cambio hacia arriba o hacia abajo del dólar afecta a todos los sectores empresariales, pero el problema se agrava más debido a que la deuda que tiene el país en el exterior con EE. UU. y que se paga en dólares. El daño está hecho debido a las declaraciones, pero es el momento para que el gobierno nacional mande un mensaje de confianza en cuanto al gasto fiscal, la transición energética y activar mecanismos para mitigar la volatilidad de las tasas de cambio, que reduzcan la salida de dólares del país y mostrarles a los inversionistas que es un país seguro para invertir.  ¿Y cómo cree que estos cambios del dólar lo afectan a usted, cada hogar, y empresa?


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net