Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.
Muy complicado y trágico se ha tornado para el país y desde luego para el Quindío la fuerte temporada invernal con fenómeno de La Niña incluido, que no se detiene y que de acuerdo con los informes de las entidades encargadas de la medición y pronósticos del estado del tiempo, aun se prolongará por varias semanas más.
Entre los municipios más afectados se encuentra el llamado “Bello rincón quindiano”, Génova, que dicho sea de paso mantiene una estrecha relación comercial y de servicios con el municipio vallecaucano de Caicedonia, la cual se ha visto interrumpida por el cierre del puente de Barragán, por término indefinido, ante el riesgo inminente de que colapse su estructura, lo cual representa mayores riesgos de deterioro para la economía de esta importante región cordillerana.
Frente a los problemas invernales, se han visto retrasados los trabajos de reparación de la vía entre Barragán y el municipio, que comprende la recuperación de 8 puntos críticos, con muros de contención, lo que llevó a la empresa Proyecta de la Gobernación del Quindío a aprobar una prórroga en el tiempo de ejecución de las obras hasta finales de febrero próximo, cuando se había fijado el plazo hasta el 3 de diciembre. Aparte de los pasos restringidos para acceso a la localidad, se han registrado fuertes derrumbes en otros puntos de la vía, lo que ha tenido colapsado el sistema de atención carreteable que opera la administración municipal.
A propósito de este contrato de reparación de la vía, muy extraña la actitud del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, con el periodista Luis Fernando Franco, cuando este le preguntó sobre las razones de subcontratación por parte de la empresa Proyecta, al dejarlo en cámara con el micrófono en mano y retirarse abruptamente de la entrevista. No habla para nada bien del mandatario este detalle, pues la opinión pública para la cual el comunicador labora, tiene derecho a que se le aclaren y respondan todos los cuestionamientos que a bien tenga hacerle para la comunidad que frecuenta su medio de comunicación.
De otra parte, se sabe que para este municipio se ha anunciado una partida de $4.200 millones dentro del programa de placas huellas que el gobernador Jaramillo ha asumido como uno de los más importantes de su administración por los efectos que representa para mejorar no solo las condiciones productivas de los campesinos, sino de los núcleos familiares, facilitando sus desplazamientos hacia los centros educativos, comunitarios, salud y área urbana. Al respecto, se sabe que en su jurisdicción opera el batallón de Alta Montaña, en la vereda El Cedral, que le imprime buenas condiciones de seguridad a toda la zona, pero que, paradójicamente dispone de precarias condiciones en su vía de acceso, con mayor deterioro aun en esta época invernal. Preocupa mucho que esta institución, poco servicio pueda prestar a la comunidad genovesa para atender emergencia que en cualquier momento se registre en su territorio. Ojalá esta vía se encuentre dentro de las prioridades de construcción de las placas huellas que posibiliten una mejor movilización de los efectivos allí acantonados y demás usuarios.
Retornando un tanto al tema tratado ocho días atrás, acerca de nuestra extraña justicia, ya parecen estar arrojando resultados las visitas de ciertos personajes realizadas a determinados condenados por el carrusel de la contratación en Bogotá, al conocerse la rebaja aprobada por la Corte al exalcalde Samuel Moreno Rojas, de 25 a solo 11 años. Pronto, seguramente, saldrá libre por cumplimiento del 50 % de la pena y el Distrito sin recuperar la plática del desfalco. Nada raro que incluso se postule para la presidencia o para el Congreso.