Opinión / JUNIO 06 DE 2023

En apuros

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

Con una jugada a tres bandas, el presidente aprovechó la reciente crisis para deshacerse del señor Benedetti, un personaje francamente desagradable, reciente embajador ante Venezuela y la salida de la funcionaria Sarabia, para que, por fuera de su cargo, las autoridades descubran realmente que pasó. Barreras y Benedetti por fuera de las intrigas del poder, habían llegado en paracaídas a las toldas de los nuevos triunfadores y ahora en el desierto se podría saber la nueva conducta política, de los destacados manzanillos, como se acaba de saber en forma directa con un escándalo de marca mayor que recuerda otros de la magnitud del proceso 8.000. Benedetti debe tener mucha más información que irá revelando. Gravísimo el asunto. 

Negar el talento y la habilidad oratoria del primer mandatario sería pecar por iluso, es su principal habilidad política que la debe aplicar, precisamente para poder vadear la actual crisis, necesita aplicar todos sus saberes, pero no pasa igual con sus huestes en el congreso, con serios problemas para lograr sacar adelante las reformas pendientes de aprobar. 

Con el visto bueno al plan general de desarrollo y la aprobación de la reforma tributaria el año pasado, atraviesan graves problemas la salud -que después de la primera vuelta parecía papita para el loro- la pensional, la propia laboral, para no hablar del tema de la paz en su conjunto. 

Dos profesores de la Universidad Nacional alertaron hace poco sobre el peligro que corren con sus pensiones, si se les da un trato menor al recibido hasta ahora; según el ministro Bonilla de Hacienda, el gobierno propuso un umbral de cuatro salarios y se bajó a tres, pero de no ahí no se va a mover, la realidad polémica es que la reforma pensional no se puede desligar de la reforma laboral, altamente criticada por los sectores empresariales, principalmente con el origen de los recursos para cubrir ese pago; cómo se garantizará la protección al adulto mayor y si está contemplado dentro de las estimaciones del pasivo pensional. Un congreso más avisado y pronto en su actuación legislativa, que tanto necesita el país. 

***

Agite. 

Se viene agitando el cotarro político con el fin de elegir en octubre autoridades regionales, concejales, diputados y ediles. 

La ocasión es propicia para acertar en la elección de los alcaldes de cada municipio, con el fin de solucionar los álgidos temas locales y no después llorar con la lecha derramada. Los ciudadanos tienen la oportunidad de escoger funcionarios limpios y decentes, igual con gobernadores, diputados, concejales y ediles. Por favor, escoger bien los elegidos, no se dejen comprar el voto, el ciudadano tiene la libertad de votar con libertad, con total y absoluta pureza en las urnas. Esta es la oportunidad más importante de la democracia local, no vendan su voto. El voto es sagrado. Desde luego los candidatos tienen toda la libertad de hacer sus respectivas campañas, el ciudadano escoge, elige libremente. Nadie puede obligar a votar. Vote en paz. Vote libremente. 
 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net