Opinión / FEBRERO 02 DE 2023

Los deportistas máster

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

Por lo general, después de los 35 años se empiezan a perder ciertas capacidades y el rendimiento fisico se deteriora y por ello la velocidad de reacción, la fuerza, la resistencia y la coordinación se ralentiza; los procesos de recuperación y el desgaste del sistema muscular, esquelético, neurológico y circulatorio se hace evidente, afectando de paso la calidad de vida. Esta regla normalmente no tiene excepciones y afecta tanto a hombres como mujeres, pero golpea más fuertemente a quienes han llevado una vida activa, o a quienes desean abandonar el sedentarismo y buscan mecanismos para mejorar la salud, hacer nuevos amigos o enfrentar otros desafíos. A este grupo de personas los llaman deportistas máster, seres humanos que se niegan a convertirse en dependientes de los demás, en cargas adicionales, en alejar con su actividad física los achaques y la enfermedad, las visitas a los centros médicos y el consumo habitual de medicamentos, contribuyendo de paso al bienestar de sus familias, la sociedad y el sistema de salud.

Es sin lugar a duda un espectáculo que eriza la piel y hace verter lágrimas, ver como personas que ya pasaron de largo los 60 años están en las pistas atléticas compitiendo en pruebas de saltos, lanzamientos, carreras de velocidad y fondo, cuando millones de personas más jóvenes que ellos no pueden hacerlo o prefieren la comodidad de un sillón que los está consumiendo poco a poco.

No se trata de agregar años a la vida sedentaria, monótona y triste, se trata es de agregar vida a los años y enriquecer con ese ejemplo a los demás, señalándoles un camino que inevitablemente conduce a multiplicar las sonrisas, la satisfaccion personal, la autoestima, la independencia motriz tan importante cuando se van sumando años y más años.

El Estado, por lo general, invierte miles de millones en fomentar el deporte a temprana edad y eso está muy bien porque nuestros jóvenes permanecen de esa manera lejos de los vicios, de organizaciones delincuenciales, fomentan sus buenos hábitos y nos garantizarán grandes satisfacciones en el futuro, pero si invirtieran una mínima parte de ese rubro en el deporte máster, nuestro país tendría menos adultos mayores consultando las EPS, haciendo colas interminables a la espera de un medicamento, limitando la vida de sus familiares más jóvenes y constituyéndose así en ejemplo para la sociedad. 

Acumular más de cinco décadas de vida solo significa que ya son unos triunfadores, que le han ganado a la vida muchas batallas, que tienen experiencias para compartir, que conocen al atajo, el valor de la paciencia, la importancia de la gratitud, y el verdadero significado de la fe y la esperanza, que la vida no te regala nada, que eres producto de la disciplina y la tenacidad y que detrás de cada cruz siempre se esconderá una corona, o despues de meses de arduo entrenamiento se podrá llegar  una medalla.

Felicitaciones atletas máster, aún quedan muchos podios esperándoles para verlos levantar los brazos al cielo como señal de vida y enseñarnos que las limitaciones no son cojear, haber reducido el campo visual o auditivo, un dolor articular o haber perdido la familia; los límites solo moran en las mentes estrechas y cansadas.


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net