Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.
Vivimos en un paraíso llamado Colombia lleno de bondades de naturaleza y recursos, con una población de 50 millones de personas que muchos países europeos quisieran tener. Un país que, a lo largo del tiempo, ha desperdiciado miles de oportunidades para ser una potencia en Latinoamérica. Con la caída del puente El Alambrado se muestra la debilidad del sistema de transporte del país, con grandes falencias y una logística equivocada en su diseño, además de la corrupción que pone en riesgo vidas y también la salud de diferentes sectores productivos en el país, ya que por esta vía pasa toda la producción, el producto terminado y la materia primas importados y exportados rumbo al puerto de Buenaventura. Colombia presenta una gran falla en la construcción del país, en los países desarrollados su ciudad central está cerca del puerto principal y en Colombia es al revés, la ciudad central que sirve de acopio y distribución es Bogotá, ubicada a 551 km del puerto de Buenaventura, haciendo que la mercancía o materia prima vaya a Bogotá y luego regrese para ser distribuida por el resto del país, algo ilógico e incompetitivo. Con el agravante de que cada tractomula solo puede llevar 35 toneladas y debe pagar 9 peajes que se convirtieron en una pesadilla para todos y que generan un golpe a cada sector y al consumidor, pero que sí es una gran riqueza para cinco familias que son las propietarias de los peajes. Un país con una logística equivocada donde no se tiene un tren moderno de carga que una a las principales ciudades, donde por ignorancia, miopía y corrupción de algunos políticos que vieron en los camiones la forma de tener negocios e hicieron todo tipo de triquiñuelas para destruir el tren, hoy el tren se hace más necesario si queremos crecer empresarialmente en la zona urbana y rural y ser competitivos. Ser competitivo significa fabricar en el menor tiempo, de calidad y al mejor precio, algo que nos afecta en el país por los altos costos de logística y transporte, por el horror de los peajes cada 50 km. La diferencia es inmensa cuando una tractomula lleva 35 toneladas un tren puede llevar hasta 20.000 toneladas, lo cual reduce los costos de producción del principal elemento la materia prima. Totalmente equivocados, si queremos ser productivos frente a otros países de la región lo cual atrae o retira inversión extranjera. Por la vía a Buenaventura sale el 62 % del café y el 55 % de la carga importada según Analdex. Por esta vía se mueven 2.000 vehículos de carga al día fuera de los particulares y por donde entra el 55 % de la carga importada que viene de Asia y Europa. Hoy en la región y el país se tienen una gran cantidad de puentes prontos a caer o en mal estado en la zona urbana rural. ¿Cuál será el próximo y cómo nos va a afectar?