Opinión / MAYO 16 DE 2022

Polombia, pueblo del lejano oeste

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

Desde los tiempos de Ringo y Django, con los cuales me deleitaba en el viejo teatro Victoria, no había vuelto a vivir, tan de cerca las historias del lejano oeste, como en los últimos días de esta Polombia adolorida. Nada más parecido a esos pueblos donde imperaba la ley del revólver, que esta Polombia que hoy padecemos. El dueño de la mina o del ganado, contrataba cincuenta matones, nombraba al sheriff, fundaba un periódico y mataba a quien quisiera, para hacerse dueño de las tierras, mientras el juez genuflexo lo saludaba. Todo esto ante el temor y la desazón de viudas y huérfanos que atribulados sufrían su mundo, hasta cuando aparecía un pistolero perdido en el desierto, con algo de dignidad humana, que se convertía en una esperanza. Nada se parece tanto a la fantasía, como la realidad. Los polombianos estamos en manos de nuevos matones que al estilo de aquellos de las historias del lejano oeste, hoy, armados de instrumentos legales, compran conciencias, periódicos, y se alían con bandas criminales y nombran a sus amigos en puestos claves para defender sus intereses. Hoy los Zapateiros son los sheriffs del viejo oeste y las bandas criminales son las cuadrillas de forajidos, que acompañaban al patrón a quemar casas y pueblos, y a asesinar viudas que no quisieran ceder a sus intereses. El juez genuflexo del oeste es hoy ministro de Justicia, fiscal o procurador. 

Hoy vemos al igual que en aquellas películas, carreteras desoladas, pueblos fantasmas por el miedo, y camiones ardiendo, como ardían las diligencias, y al contrario de cómo eran atracados los bancos por los Butch Cassidy, hoy los Butch Cassidy son los dueños de los bancos, y los atracados somos los necesitados usuarios. Cuando surge, pese a la zozobra de la muerte, un lunático, como los Django en  las películas del oeste, con ganas de cambiar las cosas e instaurar un régimen decente, al igual que en aquellas películas, los sheriffs modernos, acompañados de los forajidos modernos, apoyados en los jueces modernos, y asentidos por la prensa moderna, entablan una guerra que  incluye  destituciones, falsas acusaciones, campañas de difamación, y si eso no basta, se recupera la memoria, se reviven los tiroteos, y empiezan a aparecer  asesinados los líderes lunáticos que creen en un mundo mejor. Los llantos de las viudas y huérfanos del viejo oeste cabalgan los vientos de la memoria, y resuenan nuevamente en la Polombia adolorida pero esperanzada. Las historias del viejo oeste no son fantasía, como no son fantasía las historias nuestras. El asesinato, la persecución, y la difamación como arma de poder, han sido la práctica propia de los dueños del poder político y económico, a lo largo de la historia. Pero siempre en todas las sociedades, la contradicción ha sido el motor de su desarrollo. Siempre a los bloques de poder, se les han opuesto líderes y sociedades que, a costa de su sangre, han construido sociedades mejores, más humanas. Nos llegó la hora de cambiar Polombia por Colombia. 

 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net