Opinión / SEPTIEMBRE 20 DE 2023

Por una buena transición

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

Para verdades el tiempo, y el tiempo nos viene dando la razón en torno a las metas y postulados que presentamos a los quindianos dentro de nuestro Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’. Un plan que propende por la unidad, la inclusión, la superación de las barreras que nos han venido dividiendo, y sobre todo, por la recuperación de la esperanza perdida debido a años de desatención de nuestra clase dirigente y de desgreño administrativo.

Hoy, próximos a entregar la administración departamental a la persona que resulte designada en las próximas elecciones, lo menos que podemos hacer y en el marco de la Ley como debe ser, es preparar un empalme acorde a la labor que hemos realizado; una entrega de gobierno limpia, transparente y sobre todo, expedita para que quien asuma en enero próximo las riendas del departamento no encuentre talanquera alguna, y que por el contrario, tenga el camino administrativo despejado para desarrollar su labor, continuando con todo lo bueno que le dejamos e imprimiéndole a su gestión el sello propio con el que llega cada persona al correspondiente cargo.

Por lo anterior es que desde hace meses iniciamos una labor responsable y en cumplimiento de las disposiciones contenidas en la guía de orientaciones para la transición de gobiernos territoriales ‘Juntos por el Territorio’, expedida por Planeación Nacional, y cuya fase inicial corresponde al componente ‘Elaboración informe de gestión y balance de resultados 2020-2023’. 

Las secretarías Privada y de Planeación, con trazabilidad a las demás carteras y en cumplimiento de la Ley 951 de 2005, han realizado el proceso de socialización de la metodología y lo correspondiente al cronograma de actividades de cada uno de los componentes que conforman la estructuración de dicho informe. También se tiene en cuenta la identificación de los retos a desarrollar a nivel estratégico y operativo, lecciones que redundan en el bienestar de la ciudadanía, y temáticas prioritarias a corto plazo para mitigar cualquier afectación al departamento en la operación del periodo administrativo 2024-2027.  

Una vez culminada esta etapa, se continuará con la rendición de cuentas a la ciudadanía y el empalme correspondiente, en perspectiva de la gestión del conocimiento, lo que permitirá a la actual administración evidenciar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 ‘Tu y Yo somos Quindío’ como principal instrumento de planificación de la inversión.

Soportes vitales de este proceso, son los grandes aprendizajes obtenidos en materia de resiliencia y capacidad de gestión, después de haber superado las problemáticas generadas por la pandemia de Covid 19 durante las vigencias 2020 y 2021; y con el apoyo de aliados estratégicos en las diferentes instancias a nivel nacional e internacional para la cofinanciación de proyectos importantes para el departamento, en sectores como salud, educación, vías, saneamiento básico, recreación y deporte, agropecuario y turismo, entre otros; observándose entonces que esta gestión ha coadyuvado a la recuperación del tejido social y a la reactivación económica del  Quindío. Esto nos lleva a la culminación exitosa de una gestión de gobierno que nos permitirá hacer una entrega transparente y demostrar la importancia y el valor del buen trabajo en equipo. 
 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net