Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.
Colombia como lo decía Gabriel García Márquez en sus libros es un Macondo, donde puede ocurrir cualquier cosa, por tal razón las grandes empresas que buscan talentos lo hacen en el país, porque los empresarios y gerentes colombianos deben sobrepasar situaciones que en otro país nunca pasan. ¿Cómo es que se cae un puente en la ruta comercial más importante del país?, ruta que une el principal puerto Buenaventura, el cual ocupa el puesto 20 a nivel internacional en el índice de rendimientos de puertos de Contenedores según el Banco Mundial. Un lugar por donde sale el 62 % del café y el 55 % de la carga importada, según Analdex. Por esta vía se mueven 2.000 vehículos de carga al día fuera de los particulares, por donde entra el 55 % de la carga importada que viene de Asia y Europa. La corrupción y el mal manejo de los gobernantes en todos los niveles nacional, departamental y municipal han llevado a una improvisación una falta de visión y han puesto en riesgo la economía del país de varios sectores, así como a los ciudadanos que se mueven por estas vías, muchas de ellas concesionadas a 5 familias del país, que hacen un gran daño al sector empresarial carreteras llenas de peajes y alzas de combustibles que solo afectan la economía de cada empresa. Un puerto y una vía por donde se mueve la importación de maíz amarillo, trigo, garbanzos, cebada, lenteja, maquinaria, vehículos, computadores y teléfonos que vienen de Asia y Europa. Una visión miope de quienes no han gobernado lleva a que este país sea uno de los pocos países que no tiene tren que comunique el centro del país con el principal puerto, el cual es una gran oportunidad para los empresarios por la rebaja de costos en el transporte de carga frente al de carretera algo que no ocurre en los países desarrollados. Con un agravante donde el ministro de Transporte indica que 30% de los puentes en Colombia están en mal estado y en riesgo de colapso lo cual puede desplomar la economía. Para resolver el problema proponen una improvisación rápida por una ruta que aumentara 4 horas el viaje, pasando por La Paila, Cartago, Pereira, Calarcá generando sobrecostos de 400.000 por cada carro de carga. Un país con un potencial mal administrado, según la (ANI) se tienen 205.745 km de vías de las cuales 45.137 km son vías secundarias en su gran mayoría en mal estado o destapadas. Los grandes culpables somos nosotros mismos al elegir mal ya sea nacional departamental o municipalmente ¿Cómo se puede ser competitivo así? ¿Quiénes son los culpables: los gobiernos, la improvisación, la corrupción, las 5 familias que manejan los peajes? ¿Cuántos puentes más se tienen que caer, cuantas personas más deben morir? ¿Cuántos empresarios, emprendedores o sectores se deben ver afectados?