Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.
La respuesta a una pregunta como esta, pareciera obvia dependiendo de muchas variables y puntos de vista sobre las cuales se pudiese enfocar y por supuesto del papel e interés particular de cada uno en relación con los diferentes medios de comunicación social. Por esta razón, llama especialmente la atención, el surgimiento de una organización sin ánimo de lucro que ha hecho su presentación oficial en la red de internet, denominada Periodismo Humano, como un nuevo medio con enfoque en derechos humanos dirigido por Javier Bauluz, un equipo de redacción profesional, corresponsables, colaboradores y analistas en diferentes partes del mundo. Para su sostenimiento, se está acudiendo al apoyo desinteresado y voluntario de organizaciones altruistas de los sectores público y privado que trabajen por el desarrollo y bienestar común.Sin duda se trata de una empresa quijotesca, en particular conociendo tantos intereses individuales y capitalistas que se mueven en torno a esta, que se ha convertido en una de las industrias más lucrativas y en torno a la cual giran muchas otras empresas. Lucrativa, por cuanto el mundo de las comunicaciones crece día a día, en particular por los acelerados avances en su desarrollo tecnológico, pero a su vez por los innegables efectos que ejercen en el desarrollo de todos los demás sectores de la industria, el comercio, la política, la cultura, la sociedad, la economía y demás.
Hablar de independencia en tales condiciones, es algo realmente utópico. Bien claro lo tenemos quienes escribimos o quienes hablan para un medio masivo, cuáles son las limitaciones de todo orden a las que se les debe hacer frente, por lo que, en más de una ocasión es preferible dejar a un lado muchos asuntos que son de por si espinosos para evitar riesgos no solo de carácter personal, sino familiar que la postre son los de mayor sensibilidad y cuidado. Por ello, es loable, aunque complicada la intención de este nuevo espacio por recuperar la función social del periodismo y el concepto de servicio público al ciudadano y no al servicio de intereses económicos y políticos particulares, al considerar que la información no es una simple mercancía o negocio, sino un bien público y un derecho.
Todo ciudadano de bien, puede hacerse socio de este interesante proyecto o igual convertirse en re distribuidor de la información, para lo cual puede ingresar a su página “periodismohumano”. Labor dura y complicada por cuanto tal como hoy Jesús nos lo recuerda a través de San Lucas, los “hijos de este mundo son más astutos con los de su generación que los hijos de la luz”, al hacer referencia a las triquiñuelas del mal administrador que pretendió hacer amigos con el dinero de su patrón al notificarse de su despido del cargo por sus malos manejos.
Es que el mundo se ha acostumbrado a vivir de engaños, de negocios turbios, de chuzadas ilegales, de falsos positivos, de extorsiones, de chantaje, de la venta de la dignidad personal al mejor postor como lo hacen muchas madres con la virginidad de sus hijas menores, de la destrucción de la vida en el vientre materno aduciendo autorización de una corte constitucional que se cree dueña de ella por encima del mismo Dios, todo pisoteando los derechos fundamentales del hombre. Y el remate del mismo evangelio, lo ratifica todo: Nadie puede servir a dos señores. En el caso planteado, nadie puede servir al bien y al mal a la vez. O esta del uno o está del otro lado.
alarce_3@hotmail.com