Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.
Desde el mes de diciembre de 2009 se adelanta un proceso de formación denominado “uso pedagógico de medios”, en donde el ministerio de Educación Nacional pretende formar a docentes y directivos de educación básica y media en el diseño de estrategias institucionales de uso pedagógico de medios de comunicación, específicamente audiovisual y radio. Para este fin el MEN trabaja de manera colaborativa con la universidad del Quindío a través de convenio legal que permitió a ésta presentar una propuesta para la ejecución del programa en las secretarías de Educación de Quindío, Tolima, Ibagué, Huila, Neiva, Popayán, Tumaco, Buenaventura y Tuluá. El programa de formación hace parte de la oferta de capacitaciones que se brindan desde la oficina de Innovación Educativa, la cual depende directamente del despacho de la ministra de Educación y desde la cual se lideran los procesos de formación en uso y apropiación de medios y nuevas tecnologías.
Tanto el MEN como la Uniquindío pretenden que mediante este programa de formación se capacite, oriente y acompañe en la consolidación de estrategias de uso y apropiación de los medios de comunicación no sólo como dinamizadores de los procesos dentro del aula de clase, sino también como gestores de desarrollo institucional que permita alcanzar índices de calidad apropiados. Dentro de la propuesta de trabajo de la universidad del Quindío para la ejecución del programa se encuentra realizando de manera transversal cuatro fases del proceso; la primera encaminada a la realización de un diagnóstico que permita conocer el estado actual de las instituciones educativas con respecto al uso de medios, el diseño de planes de mejoramiento, la pertinencia de los proyectos educativos desde el uso de medios y su relación con los medios de comunicación locales, comunitarios y de interés público que permitan la consolidación de las estrategias de uso de medios en la escuela.
La segunda fase es la relacionada con la formación de los docentes y directivos docentes en temáticas que conduzcan al desarrollo y aplicación de estrategias institucionales de uso de medios, las charlas o seminarios-taller que se están ejecutando son “Comunicación-educación”, que comprende una mirada profunda a la relación estrecha entre la comunicación y la educación y cómo la primera ha aportado sustancial y significativamente en la consolidación de los procesos de educativos en diferentes contextos. La segunda charla está encaminada hacia el uso de las competencias planteadas por el MEN como eje articulador de los procesos de formación y aprendizaje en la escuela; y cómo la radio, la televisión o el audiovisual y la prensa se convierten en objetos dinamizadores de las competencias en las instituciones.
La tercera charla es denominada “Mapas integrales de comunicación” que es una metodología que permite la ubicación y caracterización de los diferentes públicos que la institución educativa tiene y cómo comunicarse efectivamente con ellos. Esta charla da paso a la realización más eficaz de los PMI —Planes de Mejoramiento Institucional— en donde se incluyen las estrategias de uso de medios. La quinta charla es denominada “Industrias culturales” en donde se contextualiza al docente en el uso de los medios masivos como una opción de trabajo pedagógico y no en ellos como enemigos de la educación. Por último se tienen los talleres de uso pedagógico de la radio, la televisión, la prensa y el cómic.
El proyecto o propuesta de la Uniquindío nace y se ejecuta desde el programa de Comunicación Social-Periodismo, es coordinada por el comunicador social Heiller Abadía y cuenta con la participación activa como grupo de trabajo de expertos en televisión educativa como los comunicadores sociales Paola Rodríguez, Mauricio Vera, la experta en comunicación-educación, prensa y cómic, comunicadora social Sandra Leal y la experta en radio educativa Licenciada Damaris Ramírez.
Heiller Abadía Sánchez
​Columnista invitado