Autor : María Angélica Molina Martínez

El sistema educativo tiene la capacidad de recibir a todos los estudiantes nuevos que deseen ingresar a estudiar.
Las secretarías de Educación municipal y departamental están en el proceso de contratación del Programa de Alimentación Escolar para garantizar el servicio desde el primer día de clase.
Desde el mes de septiembre se iniciaron los procesos de matrícula del sector público que se prolongará hasta la primera semana del mes de diciembre para retomar después en la segunda semana de enero.
En este momento el sistema educativo de Armenia tiene la capacidad de beneficiar a más de 35.000 niños y adolescentes, la secretaria de Educación municipal Paula Andrea Huertas Arcila, indicó que “es importante matricular a los niños en instituciones educativas cercanas al hogar, ya que esto garantiza la permanencia del estudiante en las aulas y ahorra un gasto adicional para el bolsillo de los padres”.
En cuanto al proceso de matrícula de los colegios privados, “el Ministerio de Educación expidió una circular que permite un aumento en las matrículas de entre 1 y 2 puntos porcentuales sujetos al Índice de Precios al consumidor IPC, esto para tener un aumento regulado de la matrícula y así los padres podrán saber cuánto pueden aumentar los colegios su costo”.
Recomendado: Quindío y Armenia se rajaron en inglés
Proceso de matrícula en el departamento
Por su parte, la secretaria de Educación departamental Ana María Giraldo Martínez expresó que “como ha sido tradicional en el departamento del Quindío, la matrícula solo se estabiliza hasta el mes de enero”.
Así mismo, en la zona rural hay una alta tendencia a que los estudiantes sean matriculados en los últimos días del mes de enero, “por lo tanto, nosotros recibimos a todos los niños que se presenten a matricularse, es decir, no hay limitaciones de infraestructura o de capacidad para atender a cerca de 35.000 estudiantes que se encuentran en el sistema”.
En ese sentido, no es necesario hablar de ampliar la cobertura el año que viene, puesto que se tiene la forma de recibir a los jóvenes que deseen ingresar a alguna de las 54 instituciones del departamento.
PAE
Este año ya se inició el proceso de contratación del programa de alimentación escolar en el municipio, “el contrato se firma con $10.900 millones y en la medida de que el nuevo gobierno reciba se generan las acciones administrativas para garantizar la prestación del servicio hasta finalizar el año escolar, la idea es tener el servicio desde el primer día que los niños ingresen al aula”.
En Armenia este año se benefició a 20.200 niños, de acuerdo con Huertas Arcila “esta es una estrategia de permanencia de los estudiantes en el colegio, pero también es una alternativa de alimentación que busca generar un complemento alimenticio de nuestros niños”.
La secretaría de Educación departamental se encuentra adelantando toda la fase precontractual de contratación del Programa de Alimentación Escolar en cuanto al tema técnico y de costeo para que junto con el recurso que ha suministrado la Unidad de Alimentos para Aprender que asciende a $12.100 millones y recursos propios del departamento, se pueda dejar una contratación para el primer semestre de la vigencia 2024.
Así pues, la intención es entregar la gobernación con la contratación lista para continuar beneficiando con el programa a 27.000 estudiantes.