Autor : María Angélica Molina Martínez

Los motociclistas reconocen que los más irresponsables en la vía son ellos mismos.
Los diferentes actores viales consideraron que los motociclistas infringen varias normas de tránsito que ponen en riesgo su integridad y la de otras personas.
Teniendo en cuenta los casi 30 fallecidos por siniestros viales que se han presentado este año en Armenia, se le preguntó a los actores viales cuál es su forma de desplazarse en las vías para contribuir a una correcta movilidad y cuál es el actor vial más imprudente.
Peatón
Carlos Cárdenas, adulto mayor y peatón en la ciudad, le gusta salir a realizar sus trámites caminando. “A mí me gusta caminar, porque puedo parar donde yo quiera, entrar a los sitios que quiera y pasar por cualquier calle sin preocuparme por dónde dejar el vehículo”, aseguró el adulto mayor. Sin embargo, resaltó que una vez por poco fue víctima y ha sido testigo de varias imprudencias por parte de los motociclistas, “ellos muchas veces manejan como locos y no respetan las normas de tránsito, entonces a uno como peatón le da más miedo ser alcanzado por una moto que por otro vehículo”.
Ciclista
Juan Diego Ramírez Zuluaga es un joven que se moviliza con su bicicleta y dijo que lo más importante para contribuir con una movilidad segura, “muchas veces se nos olvida que la ‘bici’ también es un vehículo y vemos a muchos ciclistas pasándose los semáforos en rojo, transitando por andenes e incluso en contra vía”.
Adicionalmente, expresó que el acto de más imprudencia que ha visto es sobre vehículos adelantando a otros en curvas o en zonas que pueden llegar a ser bastante peligrosas, también, “muchos motociclistas cruzan las motos por los separadores viales”.
No obstante, considera que los taxistas y los conductores de buses son el actor vial más irresponsable, pues “se pasan semáforos en rojo, parquean en cualquier lugar, los conductores de buses recogen personas en lugares prohibidos y causan trancones y muchos violentan a los ciclistas, tirándoles el carro encima”.
Conductor de carro particular
El conductor de carro por más de 20 años Luis Salcedo ha intentado siempre movilizarse con prudencia en las vías, inicialmente condujo por un tiempo prolongado en Bogotá, “yo allá aprendí lo que es manejar en serio”. El ciudadano indicó que allí aprendió a conducir con precaución y a tener sus 5 sentidos alerta para cualquier situación que se presentara, conocimientos que desde su llegada a Armenia hace casi 14 años pone en práctica. “Yo soy consciente de que para no generar un siniestro en el que peligra mi vida o la de otra persona, debo respetar los semáforos, las señalizaciones, no estaciono en sitios prohibidos, además de que también me pueden robar los espejos, y no utilizo mi carro cuando hay pico y placa”.
Lea también: Con 3 siniestros viales y 59 comparendos finalizó la jornada sin carro y sin moto en Armenia
Considera que son muchas las imprudencias que ha podido visibilizar en su trayecto por Armenia, entre ellos no colocar las estacionarias y no movilizarse de forma prudente en los ordenadores viales.
Finalmente, dijo que para él los actores viales más imprudentes son los motociclistas, pues transitan sin luces, sin casco, sin chaleco reflectivo, zigzaguean entre los carros, se pasan semáforos en rojo, se atraviesan, pican las motos en plena vía, pasan a alta velocidad entre carros, etc.
Conductor de taxi
El líder de los taxistas Juan Carlos García, afirmó que ha evidenciado que cada vez hay más desconocimiento de las normas de tránsito. “Hace falta la aplicación de la norma que dice que desde los colegios se tiene que enseñar educación vial”.
Señaló que los motociclistas realizan múltiples actos irresponsables porque “ni siquiera se saben las normas de tránsito ni se ubican en las vías, no se saben estacionar, no saben adelantar”.
Por lo anterior, afirmó que para que haya una mejor movilidad con disminución de siniestros, se debe desde el gobierno nacional promover la educación vial y concientizar a los actores viales sobre lo necesaria que es la misma.
Motociclista
La motociclista Laura Díaz afirmó que “como conductor procuro respetar las señales, los semáforos, adelanto solo cuando se puede, no me atravieso, voy por dónde debo ir, tratar de dar ejemplo, parqueo solo en las zonas en las que se puede, etc.”
Así mismo, las imprudencias más llamativas y preocupantes que ha visto la motociclista son, “primero es que en carretera las motos adelanten tractomulas en zonas donde no se debe adelantar, he visto conductores de carros particulares y motos manejar bajo los efectos de sustancias psicoactivas, exceso de velocidades de todos los mencionados en zonas escolares y los taxistas al momento de recoger o dejar un servicio se parquean primero mal y no suelen poner estacionarias”.Por otra parte, Díaz señaló que en sus cuatro años manejando ha podido deducir que lastimosamente los mismos motociclistas pueden llegar a ser los más imprudentes en las vías, ya que “es un vehículo muy versátil y tiene fácil acceso a zonas estrechas”, por lo cual circulan entre automotores mucho más grandes y se exponen a generar un siniestro con el único fin de tomar más ventaja en la vía.
Lea también: Las mujeres serán el eje de la segunda versión del Festival Laboratorio de la Risa
Motociclistas ¿Los más imprudentes?
Así las cosas, los motociclistas al parecer son los conductores más imprudentes en la carretera de acuerdo con los actores viales, incluyendo los mismos motociclistas, por lo cual estas son las normas de tránsito que deben acatar para mejorar su modo de conducción.
De acuerdo con el Código de Tránsito de Colombia en su Artículo 94° “Normas generales para bicicletas, triciclos, motocicletas, motociclos y mototriciclos”, estas son las reglas que deben tener en cuenta:
Deben transitar por la derecha de las vías a distancia no mayor de un (1) metro de la acera u orilla y nunca utilizar las vías exclusivas para servicio público colectivo.
Los conductores de estos tipos de vehículos y sus acompañantes deben vestir chalecos o chaquetas reflectivas de identificación que deben ser visibles cuando se conduzca entre las 6 p. m. y las 6 a. m. del día siguiente.
Deben respetar las señales, normas de tránsito y límites de velocidad.
No deben adelantar a otros vehículos por la derecha o entre vehículos que transiten por sus respectivos carriles. Siempre utilizarán el carril libre a la izquierda del vehículo a sobrepasar.
Cuando transiten por las vías de uso público deberán hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas.
Deberán usar de acuerdo con lo estipulado para vehículos automotores, las luces direccionales.