Autor : Gustavo Ossa

El comité espera, una vez sea aprobado, recaudar más de 30.000 firmas que respalden la revocatoria.
Ahora el grupo promotor espera en 15 días una audiencia y avanzar con el proceso que busca remover del cargo al alcalde de Armenia.
Este viernes, hasta la sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Armenia, se acercaron varios de los miembros del comité promotor de la revocatoria del mandato de José Manuel Ríos Morales, alcalde de la capital quindiana.
Edilbertao Vanegas Holguín, miembro y vocero del comité promotor, señaló que “nosotros, con base en la ley 1757 de 2015, hemos hecho un ejercicio de control ciudadano que se llama la revocatoria, mediante el cual buscamos aglutinar o cristalizar el descontento generalizado con la gestión que está ejecutando el señor alcalde José Manuel Ríos Morales”.
Vanegas Holguín, abogado penalista, indicó que entre las razones que llevaron a constituir este comité, figura el mal estado de la ciudad en varios de sus procesos y proyectos, además de incumplimientos a promesas de campaña y varios compromisos, que según el accionante, recaen sobre la primera autoridad de la ciudad.
“Los serios y graves procesos penales, disciplinarios y fiscales que nos tienen casi que abocados a una interinidad, tal y como todas la que hemos sufrido a lo largo de estos años, donde lastimosamente el alcalde no ha respondido al compromiso que le permitió llegar a detentar el poder, es por eso que este malestar se materializó”, dijo.
Recomendado: “De 396 cámaras de seguridad de Armenia, solo funcionan cerca de 40”
Sobre el grupo
Vanegas Holguín señaló que para la constitución de este grupo confluyen varias fuerzas políticas, pero la condición principal obligaba que ninguno de quienes hoy conforman el listado hubiese sido candidato en las elecciones pasadas.
“Hay más personas que pidieron entrada y el límite de 9 personas lo impidió, pero aquí hay representantes de los partidos Conservador, Centro Democrático, Alianza Verde, alternativos e independientes o que no tienen una afinidad política”, dijo.
El proceso
Con la radicación del acta, la Registraduría Nacional del Estado Civil revisa los documentos de conformación del grupo de personas y las exigencias legales, luego procederá a otorgar un número de radicado del mismo y a partir de allí corre un término aproximado de 15 días para que sea admitido.
En caso de ser positivo, se fijará una audiencia pública en la que el grupo conformado expondrá al hoy alcalde las razones fundamentales que llevaron a acudir a este mecanismo de participación.
“Inmediatamente después de la audiencia, nos van a entregar los documentos para la recolección de firmas y luego de recaudadas serán validadas y si alcanzamos la validación del número de firmas que son algo más de 9.700 se debe esperar que el Consejo Nacional Electoral apruebe y llame a consulta”, explicó Vanegas Holguín.
Una vez se convoque a esta consulta a los armenios, se preguntará sí o no a la revocatoria del mandato, por lo que la mitad más uno de 40.000 votos definirá si sale o se conserva en el poder el actual mandatario de Armenia; en caso de que se dé la revocatoria se convocará a nuevas elecciones.
Ver también: Duró poco el reparcheo de la alcaldía en algunos sectores
El alcalde, respeta la iniciativa
Sobre este particular, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se mostró respetuoso de la iniciativa ciudadana, señalando que hace parte de los mecanismos de participación de la legislación colombiana, pero dijo que serán las obras y el trabajo que se ejecuten del plan de desarrollo municipal, lo que demuestre el trabajo que se ha emprendido por la ciudad.
“Me motiva a trabajar 3 veces más de lo que estoy trabajando. Nosotros a través de las obras y los hechos vamos a demostrar que estamos haciendo las cosas bien y será el tiempo el que nos dé la razón. Soy respetuoso y bendita sea la democracia, pero insisto que esto me motiva a trabajar más por la ciudad”, dijo el mandatario.
Agregó que “el plan de desarrollo tuvo una serie de tropiezos y solo arrancó hasta el mes de octubre y ello ha significado que muchos programas no hayan tenido un inicio a tiempo, pero descarta que esto afecte la gobernabilidad y aseguró que hay una serie de proyectos que están en curso que van a funcionar”.
Miembros del comité
Edilberto Vanegas Holguín
Gilberto Zaraza Arcila
Javier Baena Arango
Carlos Arturo Barrero Agudelo
Mariana Chalela Londoño
Diana Lucía Mora Rincón
Gemna Victoria Truke Ospina
Jorge Hernán Rúa Tobón
Dídier Alfonso Zambrano Castillo