Colombia / ENERO 14 DE 2023 / 4 meses antes

Gobierno pide a Fiscalía avanzar en diálogo para suspender órdenes de captura de paramilitares

Gobierno pide a Fiscalía avanzar en diálogo para suspender órdenes de captura de paramilitares

Alfonso Prada, ministro del Interior Foto : Presidencia de la República

La Fiscalía argumentó que no hay marco jurídico para la solicitud. El ministro Alfonso Prada indicó, por el contrario, que el sustento está en la 'ley de Paz Total'.

El Gobierno Nacional pidió a la Fiscalía General de la Nación avanzar en un diálogo directo que permita la suspensión de las órdenes de captura contra 8 miembros de las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, o 'Clan del Golfo', y 8 de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, conocidas como 'Los Pachenca'.

El llamado fue hecho en la noche del viernes por el ministro del Interior, Alfonso Prada, luego de que horass antes se conociera la negativa del ente acusador a la solicitud del alto Comisionado para la Paz de suspender dichas órdenes, con el fin de avanzar en los diálogos con esos grupos criminales.

"Hemos hecho la petición a la Fiscalía de que avance en la suspensión de las órdenes de captura de esas personas que van a participar en las mesas de diálogo, para hacer esa exploración, y hemos recibido este viernes de la doctora Martha Mancera, como vicefiscal general encargada, una negativa", explicó Prada.

El ministro aseguró que el Gobierno respeta la decisión, pero indicó que desde la Administración de Gustavo Petro desean "avanzar en un diálogo directo y formal con la Fiscalía General de la Nación".

Prada indicó que el argumento del ente está fundamentado en 2 decretos que reglamentaron la ley 418 de 1997, recientemente prorrogada y modificada por el Gobierno Petro con la ley 2272 de 2022, también llamada la 'ley de Paz Total'.

Lea también: Niñas indígenas de la Amazonia, víctimas de abuso sexual

"Esos decretos se expidieron en 2012 y 2015 y no están diseñados para levantar órdenes de captura de organizaciones armadas de alto impacto del crimen. Por esa razón, asume la Fiscalía que no pueden tener estatus político y que no pueden reconocerse en una mesa de diálogo este tipo de organizaciones", ahondó.

Según el portavoz del Gobierno, "eso es exactamente lo que acaba de cambiar la ley 2272 de 2022, habilitando, facultando al presidente de la República, para solicitar este tipo de suspensión de órdenes de captura".

"La única manera de lograr la paz total es avanzar en el desmonte de las organizaciones, tanto las que tienen estatus político como las que no lo tienen. Unas terminarán con acuerdos de paz y otras con sometimiento y desmantelamiento", resató.

Prada enfatizó en que no se les está reconociendo estatus político a las organizaciones criminales, "sino que son estructuras armadas de alto impacto del crimen con las cuales aspiramos a llegar a un sometimiento".

"Aspiramos, en las próximas horas y en los próximos días, tener todos los elementos de juicio jurídicos necesarios, para que tengamos la posibilidad de avanzar en los diálogos exploratorios que den como resultado la paz total", puntualizó el funcionario.
 

Las razones de la Fiscalía

En la carta enviada al alto Comisionado para la Paz, la vicefiscal Mancera aseguró que "la jurisprudencia ha precisado que las estructuras paramilitares carecen de un carácter político".

Por tanto, precisó, "no existe un marco normativo que precise los términos del sometimiento de grupos armados organizados sin carácter político ni de estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto".

"Sin este marco jurídico legal para el sometimiento a la justicia, no puede el ente investigador y acusador proferir una resolución en desmedro de los derechos fundamentales de las víctimas y de su deber constitucional de velar por su protección", precisó.

La vicefiscal explicó además que la ley 2272 "no habilita al Gobierno Nacional para adelantar negociaciones o diálogos para celebrar acuerdos de paz con Grupos Armados Organizados (GAO) sin carácter político ni con estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto".

En conclusión, dice el documento, la Fiscalía "no procederá a la suspensión de órdenes de captura de las personas reconocidas por el Presidente de la República como miembros representantes de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn) y de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)".




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net