Colombia / NOVIEMBRE 01 DE 2019 / 2 años antes

Indígenas anunciaron nueva movilización para rechazar asesinatos

Indígenas anunciaron nueva movilización para rechazar asesinatos

Foto : Twitter: @ONIC_Colombia

El anuncio se produjo luego del asesinato de cinco indígenas en el departamento del Cauca y otros cuatro en el Putumayo, Antioquia y Magdalena.

 La Organización Nacional Indígena de Colombia —Onic— anunció este viernes una nueva movilización que se llevará a cabo el 21 de noviembre para rechazar los asesinatos de sus miembros en distintos departamentos del país. (En contexto: Cuatro miembros más asesinados, denuncian indígenas)

"Queremos anunciarle al país que hemos tomado la decisión de sumarnos a la movilización que se está convocada para el próximo 21 de noviembre. Es lo que hemos decidido frente al genocidio que se está cometiendo en contra de los pueblos indígenas", afirmó el consejero mayor de la ONIC, Luis Fernando Arias.


El anuncio se produjo luego del asesinato de cinco indígenas en el departamento del Cauca y otros cuatro en el Putumayo, Antioquia y Magdalena.

La Onic también solicitó este viernes al Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, la renuncia del ministro de defensa Guillermo Botero, pues afirmó que "el país no puede seguir sumido en una ola de asesinatos, sin que se dé con los responsables".

También la organización indígena junto al Consejo Regional Indígena del Cauca —Cric— solicitaron medidas cautelares al Sistema Interamericano de protección de derechos humanos para "amparar y salvaguardar" la vida y la integridad física o territorial de la Guardia Indígena que en este momento se encuentra "amenazada".

Según Arias la medida consistiría en que el Sistema adopte medidas encaminadas a protección de la vida y la integridad cultural de las autoridades y la Guardia Indígena, así como velar por la protección del territorio para que las autoridades de su pueblo puedan adelantar el trabajo de control territorial.

Vea también: Indígenas denuncian ser víctimas de un genocidio ignorado por Estado

Otro de los reclamos por parte de la organización es la creación de una reforma rural integral que permita "entregar las tierras a las poblaciones indígenas, afro o campesinas y realizar la sustitución de cultivos ilícitos".

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional —Eln—, las disidencias de las Farc, y grupos de narcotraficantes se disputan el control territorial del Cauca, en donde hay siembras de marihuana y coca, combustibles que alimentan el conflicto armado.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia ha documentado el asesinato de 52 indígenas en el territorio de los nasa desde el inicio de este año, de los cuales 11 eran defensores de los derechos humanos.


EFE


Temas Relacionados: Indígenas Líderes Indígenas Cauca


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net