Colombia / MAYO 15 DE 2023 / 6 meses antes

La JEP rechaza solicitud de sometimiento del exjefe paramilitar 'Jorge 40'

Autor : EFE

La JEP rechaza solicitud de sometimiento del exjefe paramilitar 'Jorge 40'

Foto : Infobae

La JEP detalló que tanto el exjefe paramilitar como su abogado sabían que los incumplimientos de aquellos que se presentan voluntariamente, son inadmisibles.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) negó este lunes el sometimiento a ese alto tribunal del exjefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", al considerar que no aportó "verdad plena que demostrara que actuó como punto de conexión o de bisagra entre la fuerza pública y los paramilitares".

"La decisión fue tomada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas luego de escuchar a Tovar en Audiencia Única de Verdad los pasados 26 y 27 de enero.La sala además determinó que el exjefe paramilitar incumplió varios requerimientos hechos por la JEP", detalló la Jurisdicción en un hilo de Twitter.

El organismo detalló que tanto a "Jorge 40", excomandante del Bloque Norte de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como a sus abogados les advirtieron que "los incumplimientos de quienes comparecen voluntariamente ante la JEP son inadmisibles y se le brindaron las garantías necesarias para que expusiera su aporte a la verdad".

Temido jefe paramilitar 

Cuando "Jorge 40" regresó a Colombia en 2020 tras cumplir una pena en EE.UU., las autoridades dijeron en ese momento que el exparamilitar tenía más de 1.486 investigaciones activas.

Esto por múltiples delitos como asesinato, tortura, desplazamiento forzado y masacres como la de El Salado, en la que centenares de hombres bajo sus órdenes asesinaron a sangre fría al menos a 60 personas en febrero de 2000 en el caribeño departamento de Bolívar.

Lea también: El sector aéreo pide al Gobierno reducir el IVA de los billetes de avión

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el grupo que más homicidios cometió durante el conflicto armado según la Comisión de la Verdad, se desmovilizaron en 2006 tras un proceso de negociación con el Gobierno del entonces presidente colombiano Álvaro Uribe.

Como parte del acuerdo, los exparamilitares se acogieron a la Ley de Justicia y Paz, que contemplaba penas de máximo ocho años de cárcel a cambio de colaboración para esclarecer crímenes, pero algunos de los líderes como "Jorge 40" perdieron esos beneficios y muchos acabaron extraditados por penas relacionadas con el narcotráfico a Estados Unidos


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net