Autor : EFE.

Foto : Tw: @PalaciosLeyner
"Iré a exponer situación de Bojayá y del pacífico desde liderazgo colectivo que se nutre de reflexiones de otros líderes sociales y comunidades afrodescendientes e indígenas de la región", afirmó Palacios en su cuenta de Twitter.
El líder social Leyner Palacios afirmó este lunes que se reunirá en los próximos días con el presidente Iván Duque para exponerle la grave situación que viven los defensores de derechos humanos en Bojayá, municipio del departamento de Chocó.
"Presidente Iván Duque me ha citado a dialogo, iré a exponer situación de Bojayá y del pacífico desde liderazgo colectivo que se nutre de reflexiones de otros líderes sociales y comunidades afrodescendientes e indígenas de la región", afirmó Palacios en su cuenta de Twitter sin precisar la fecha del encuentro.
Presidente @IvanDuque me ha citado a dialogo, iré a exponer situación de Bojayá y del Pacifico desde liderazgo colectivo que se nutre de reflexiones de otros líderes sociales y comunidades afrodescendientes e indígenas de la región @VerdadPacifico @MabelLaraNews @YolandaRuizCe
— Leyner Palacios A (@PalaciosLeyner) January 6, 2020
El líder social, ganador en 2017 del Premio Pluralismo Global por reivindicar los derechos y la lucha de las víctimas del conflicto, se reunió en Bojayá con el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, para hablar sobre las principales necesidades de la población.
Visita gubernamental
Ceballos llegó hasta esa zona del selvático departamento de Chocó después de un consejo de seguridad en el que se analizó la situación de Bojayá, cuya comunidad denunció el jueves pasado la presencia de hombres armados pertenecientes a las paramilitares Autodefensas Gaitanistas. (En contexto: Paramilitares tendrían confinada a población de Pogue en Bojayá​)
"Lo más importante en este proceso es la escucha con las comunidades. El Estado tiene que hacer presencia como lo ha venido haciendo (...) Vamos a fortalecer esa presencia, acompañada de procesos sociales. Esa es la mejor manera de combatir la ilegalidad", dijo Ceballos, citado en un comunicado de su despacho.
El funcionario visitó cuatro de los once caseríos de Bojayá en compañía del gobernador de Chocó, Ariel Palacios, y el alcalde de Bojayá, Edilfredo Machado, así como con miembros de la fuerza pública y Palacios.
El pasado jueves habitantes del caserío de Pogue denunciaron la presencia de paramilitares que llegaron a la zona el 31 de diciembre de 2019, lo que impidió la libre movilización de los habitantes.
Un día después de la denuncia Palacios fue amenazado de muerte por parte de grupos armados ilegales que le dieron 24 horas para abandonar la región, por lo que las autoridades reforzaron su esquema de seguridad.
Recomendado: Iglesia y líderes sociales advierten de “inminente riesgo” de nueva masacre en Bojayá​
Voces de alerta
Ante estos hechos, la Comisión de la Verdad, creada a instancias del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc en noviembre de 2016, pidió este martes al Gobierno que tome medidas para proteger la vida de los líderes sociales en Chocó.
De igual forma, el organismo exigió a los grupos armados ilegales que respeten a los líderes, de quienes dijo se "encuentran en grave situación de indefensión", y afirmó que Bojayá no puede "repetir" una tragedia, pues ha recibido información de nuevos desplazamientos, confinamientos y reclutamientos de menores.
La tragedia a la que la Comisión hace referencia es una de las peores del conflicto armado colombiano y ocurrió cuando una bomba lanzada por las FARC, durante un combate con paramilitares, cayó en la iglesia donde se había refugiado parte del pueblo y mató a por lo menos 79 personas, aunque otras cifras hablan de 119 muertos y decenas de heridos.
Frente a este panorama, Ceballos agregó que escucharon "las propuestas y necesidades de las comunidades de Bojayá", con las que identificaron proyectos de salud, deporte y productivos.
Le sugerimos: Bojayá recibió de blanco y con dolor restos de víctimas de la matanza de 2002​
​Exigencias al Eln
En su visita a Bojayá Ceballos también exigió a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional —Eln— que libere a todos los secuestrados que tiene en su poder y recordó que ese grupo armado tiene retenidos a Fredy Rangel y al excandiato a la Alcaldía del Bajo Baudó Tulio Mosquera Asprilla.
"Desde el Chocó exigimos a esta guerrilla muestras claras de voluntad de paz y el cese total del secuestro y de acciones criminales", concluyó.