Autor : Daniela Garzón

"Colombia debe someterse a una transformación radical" Gustavo Petro en entrevista con el Washington Post Foto : Redes sociales Gustavo Petro
Petro habló con Lally Weymouth del Washington Post la semana pasada en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
En entrevista con el Washington Post, el presidente Gustavo Petro, habló de la lucha antidrogas, paz, los escándalos que han impactado su Gobierno, y su visión, de lo que espera sea el resultado de su gestión, “un país que logré superar la violencia”.
Mi entrevista en Washington Post: https://t.co/G0vWgld6G5
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2023
La periodista del Washington Post, Lally Weymouth, inicia la conversación con Gustavo Petro, presentando al presidente “muchos colombianos contuvieron la respiración cuando el izquierdista Gustavo Petro asumió la presidencia en agosto de 2022. Anteriormente, fue miembro del grupo terrorista M-19 y declaró su objetivo de lograr una "paz total" en el país asolado por la violencia. Se comprometió a llevar a Colombia hacia una economía verde y a eliminar gradualmente la exploración de petróleo y gas. También sugirió la despenalización de partes de la industria de la cocaína”, describe la periodista.
En la primera parte de la entrevista el presidente destaca su anhelo de “paz total” y señala que Colombia ha tenido tres generaciones atrapadas en la violencia, durante unos 75 años. En la entrevista Petro cuenta que se unió al M-19 en 1978, cuando era muy joven, y aclara que no era una organización terrorista, sino, “un movimiento insurgente revolucionario” y apunta que incluso, Simón Bolívar fue llamado terrorista.
Lucha antidrogas
Sobre la lucha antidrogas, el mandatario sentenció duras críticas al Gobierno norteamericano y dijo “no se debe confundir la hoja de coca con la cocaína. La hoja de coca es el cultivo de los campesinos. La lucha contra las drogas se ha dirigido contra los campesinos y no contra los grandes traficantes de drogas que hoy ni siquiera son colombianos”, “Estados Unidos cometió un error al confundir la lucha contra el tráfico de drogas con la lucha contrainsurgente” añade Petro.
También, habla sobre los resultados de la guerra contra las drogas y asegura que no ha sido efectiva. “Estados Unidos ha cambiado el consumo ilícito de drogas como la marihuana y la cocaína al fentanilo, lo que podría causar la muerte de millones en los próximos 50 años”, asegura “así que el resultado neto es un fracaso profundo”, sentencia.
Lea también: Magnicidio de Carlos Pizarro: 20 años de prisión a exescolta del DAS
Libertad de prensa
En la charla la periodista Lally Weymouth, señala comentarios que han llevado a las personas a cuestionar la libertad de prensa y le pregunta "¿está comprometido con la prensa libre?” Petro responde señalando que Gobiernos pasados han cerrado varios medios de comunicación que los criticaban, “no he cerrado ninguno” responde “he corregido algunas de las preguntas que me han hecho. Y los errores no son simples errores, sino esfuerzos para destruir con calumnias. Cuando corrijo a los periodistas, creen que eso es censura de prensa, bajo mi presidencia, ningún medio de comunicación será cerrado y ningún periodista será perseguido, como ha sucedido en el pasado inmediato”, concluye el presidente.