
El candidato oficialista a la Presidencia de Colombia y quien lidera los sondeos de intención de voto, el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, pidió el apoyo en las urnas de los colombianos a quienes prometió seguridad, prosperidad y firmeza.
"Nosotros hemos dicho ni un paso atrás en la seguridad democrática porque es la base del progreso y el desarrollo. De ahí saltamos a la prosperidad", explicó el candidato, para quien es posible romper con "los desequilibrios en el acceso a la educación, distribución del ingreso y generación de empleo".
Durante el debate, que duró tres horas, con una escasez de propuestas específicas y sin alusiones a la política exterior, Santos agregó que "la seguridad ha devuelto al país su libertad, la capacidad de producir, de crecer" y por ello no se puede "bajar la guardia en materia de seguridad".
Colombia "ha tenido enemigos que son los cuatro jinetes del Apocalipsis: la guerrilla, el narcotráfico, los paramilitares y la corrupción", a los que, dijo, "hay que quitarles la batería".
En cuanto a las Farc, señaló que hay que perseguirlas allá donde estén al defender el operativo militar que llevó a cabo como ministro de Defensa en Ecuador, cuando bombardeó un campamento de las Farc en ese país y llevó a la ruptura de relaciones diplomáticas, del que dijo sentirse "orgulloso".
Preguntado si volvería a hacer lo mismo si llegara el caso en Venezuela, señaló que en este momento se debería "guardar la prudencia" debido a la tensión entre los Gobiernos de Bogotá y Caracas.
"Responder si yo bombardearía en Venezuela me parece una irresponsabilidad", manifestó.
Su propuesta de combate a la corrupción pasa por "políticas de buen gobierno, transparencia, responsabilidad de doble vía, eficacia y eficiencia", y habló de "políticas muy concretas", sin detallarlas, al hacer alusión a su trabajo al frente del Ministerio de Defensa en ese sentido.
A Santos le reclamaron durante el debate el hecho de que durante el Gobierno de Uribe el gasto público en Educación fuera inferior al de Defensa, a lo que respondió que en ambos se sitúa en torno al 4,5 por ciento del PIB, pero que la Educación "va a tener más presupuesto".
"Como presidente tendré ojo avizor para que esa seguridad continúe y se fortalezca, pero al mismo tiempo con trabajo y educación vamos a buscar la prosperidad democrática", señaló en su mensaje final ante un auditorio formado por periodistas y expertos en distintas materias.
En la última encuesta difundida en Colombia, elaborada por la empresa Ipsos Napoleón Franco, Santos aparece el primero, con el 30 por ciento de la intención de votos, a ganar las elecciones del 30 de mayo; seguido del candidato por el Partido Verde, Antanas Mockus, con el 20 por ciento.
Santos y Mockus pasarían así a una segunda ronda electoral prevista para el 20 de junio próximo.
EFE.