Cultura / MARZO 20 DE 2022 / 1 año antes

Eliador y el viaje de regreso, una hermosa novela para reencontrarnos

Autor : Jahir Camilo Cediel Rincón

Eliador y el viaje de regreso,  una hermosa novela para reencontrarnos

No es difícil comprender el habla de un río, basta con quererlo mucho pero mucho.  

Gloria Cecilia Díaz 

Un susurro trémulo y constante recorre la selva, bajando a través de sus extensas montañas llenas de color y magia, como una evanescencia líquida y tranquila que arrulla a los animales y las estrellas con el paso de su cristalina belleza. Entre un río que habla y una naturaleza que palpita, Gloria Cecilia Díaz escribe la metáfora más encantadora sobre el transcurso de la vida a la muerte, y de la muerte a la vida, en forma de novela juvenil corta: ‘Eliador y el viaje de regreso’, publicada por Panamericana Editorial.   

¿Realmente qué significa morir?, ¿qué será de nosotros cuando una oscuridad eterna anegue nuestros ojos?, ¿cómo sabremos que hemos hecho el bien?, ¿cómo podríamos ser capaces de ignorar, sea por temor o un sentimiento de pérdida de tiempo, las preguntas más importantes de la vida?, ¿tiene algún sentido apresurar nuestra cotidianidad cuando sabemos que un día todo terminará en un solo silencio? Son algunas preguntas que funcionan como un sistema solar para la obra, generando distintas tensiones y matices entre ellas, logrando así una estructura narrativa sólida y siempre fascinante. Estas interrogantes no tienen como destino que caigamos en un eterno nihilismo, evadiendo e ignorando la vida en sus múltiples representaciones, no, funcionan para que entendamos que existimos a pesar de la muerte, porque hasta del acontecimiento de vivir nos hemos olvidado.  

La obra inicia con Mateo y Aristóbulo, personaje principal y su gato-puma, respectivamente, quienes están sentados al lado del río Eliador, observando la forma en que el atardecer se va apagando por la oscuridad bella y radiante de la noche, con sus miles de puntitos brillantes que parecen estar vivos al observar cómo se va despidiendo el sol. Es ahí cuando empieza el atardecer de Mateo y su viaje de regreso. Es ineludible relatar que sentí como si mi corazón se hubiese apretado lentamente al saber que la novela empieza con la escena de tener que dejar este mundo. Me invadió un infinito sentimiento de tristeza leer la forma en que Mateo aceptaba su partida sin cuestionamientos ni angustias, como si morir tan solo fuera parte de algo más grande. Una tristeza que se convirtió rápidamente en admiración y esperanza, por lo que en absoluto la melancolía debe confundirse con una desventaja; no recuerdo haber leído jamás un tratamiento de la muerte más orgánico, bonito y artístico.   

Mi fascinación con la obra parte del fenómeno de su construcción, la cual permite que cualquier tipo de lector pueda relacionarse con su narrativa. Gloria Cecilia Díaz tiene un estilo fuerte y elegante, con unas descripciones sumamente preciosas y detallistas, un balance sutilmente minimalista que permite respirar filosóficamente entre medias. Las ilustraciones estuvieron a cargo de Carlos Manuel Díaz, las cuales se llevan muy bien con el estilo de la autora ya que los trazos también son suaves y coloridos, como si hubieran sido hechos en acuarela con formas simples y detalladas. Por no hablar del diseño tan cuidado y estético del libro: tapa dura con detalles en relieve mate; colores marinos y selváticos en la portada que contrastan con un Mateo y Aristóbulo subidos en una balsa que atraviesa Eliador, mirando directamente al lector; una margen que no asfixia nunca y una tipografía amable para su lectura, etc.  

Recuerdo que cuando leí El viejo y el mar de Hemingway sentí un mar cruel, enorme y siempre vacío, hasta de palabras, como si la tristeza del viejo hubiera sido tanta que esta hubiese poblado toda la tierra hasta dejarlo al borde de sus posibilidades. Fue un mar que me inspiró muchas lágrimas, por supuesto, como si me hubiera puesto a llover sobre él y el libro que lo contenía. Creo que el maestro de Illinois trató a sus aguas desde la profunda melancolía que se reconoce como irremediable en la muerte, mientras que Gloria Cecilia Díaz trata a las suyas con los mismos puntos de partida, pero con diferentes resoluciones. Tras la lectura de ‘Eliador y el viaje de regreso’ volví a entender que no se trata de la tristeza, de saber que vamos a morir o de pensar en un más allá que no podemos comprobar, es de saber cómo afrontar el tiempo en la medida de nuestras circunstancias para que nuestras acciones permanezcan en el mundo de los otros. Por ello, la historia de Mateo, Aristóbulo y Eliador es profundamente íntima en su optimismo e inspiradora en su carisma.  

Las aguas diáfanas del río Eliador son las que llevan a los personajes al viaje de regreso en dos sentidos que se complementan entre sí, logrando que el lector entienda cada vez más el acontecimiento de la vida de Mateo y su gato-puma. El río lleva al protagonista y su mascota a través de sus aguas para llegar al mar, infinidad de recuerdos primigenios, mientras que su corriente evoca en muchas ocasiones los recuerdos de los amigos, los conocidos y los desconocidos. Todo ello con un tinte lleno de esperanza y reconciliación por los malos actos y de amor por aquellos que dejan una huella en el corazón.   

Las descripciones textuales que evocan gigantescas pinturas llenas de silencio y solemnidad; la inteligencia del río que entristece su cauce por la destrucción de la naturaleza y la belleza de aceptar la muerte en un transcurso de la vida que se mece como las aguas de Eliador, son los motivos por los que siempre volvería a acompañar a Mateo y Aristóbulo en su viaje de regreso. Un viaje colmado de esas lágrimas de felicidad que implican los reencuentros y los recuerdos, ya que, en el fondo, todos somos una misma agua, un mismo río y un mismo mar. 

Lea también: Jaime Lopera, lector




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net