Cultura / JUNIO 02 DE 2023 / 3 meses antes

Expo Faune: el mundo de la tecnología y el arte en realidad aumentada

Autor : Laura María Espinosa Estrada

Expo Faune: el mundo de la tecnología y el arte en realidad aumentada

La exposición puede ser visitada no solo por los estudiantes uniquindianos, sino también por todo aquel que esté interesado en vivir esta experiencia de realidad aumentada.

10 obras hacen parte de la exposición que a través de los sentidos y la tecnología, permite tener una visión aumentada sobre la naturaleza.

Faune es una exposición realizada pensando por 3 colectivos de artistas visuales franceses que unidos, lograron sacar adelante esta obra en realidad aumentada, con diseño sonoro, desarrollo visual y fotografía.

Expo Faune es una ventana abierta para la difusión de las técnicas artísticas contemporáneas, la cual tuvo espacio para su conocimiento gracias al Departamento de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (DRII), el programa de Artes Visuales de la Universidad del Quindío, y la articulación con la Alianza Francesa de Armenia.

Julián Ortíz, coordinador cultural de Alianza Francesa de Armenia, expresó que esta exposición llega gracias al ofrecimiento que los artistas creadores hicieron al Instituto Francés de París, quienes se pusieron en contacto, desde mediados de 2022 con su sede en Colombia, y con las Alianzas Francesas de toda la Red.

“La exposición llegó a varias de las ciudades donde hace presencia la Alianza Francesa. En el caso de Armenia, desde el inicio, consideramos que el campus de la Universidad del Quindío, podría ser espacio habitado por la realidad aumentada de la exposición, y efectivamente gracias al interés demostrado por su Dirección de Relaciones Internacionales y el programa de Artes visuales, se aprovechó la experiencia de sus docentes y el ánimo de un puñado de estudiantes, creando un recorrido muy atractivo para estudiantes y visitantes”.

Esta obra exhibida desde el 15 de mayo hasta hoy 2 de junio de 2023 en el alma mater de la Universidad del Quindío, demuestra su importancia cultural y artística, incitando a reflexionar sobre la relación con la naturaleza, demostrando la unión de la tecnología y el arte.

“Desde sus inicios, la Alianza Francesa es un aliado de la región en propuestas de corte pedagógico, y artístico-culturales que se ponen a disposición del público local para entender esas otras variables, estilos de vida, formas de pensamiento de los francoparlantes (Canadá, los países francófonos europeos y africanos, las Antillas francesas, entre otros) como un intento de abrir la mirada hacia esas latitudes. Faune, es uno de esos ejercicios”, expresó Ortíz.

Lea también: Carteles cubanos en el registro de la Unesco: un reconocimiento esperado y merecido

Faune permite a través de sutiles movimientos auspiciados por la inteligencia artificial, entrar en una relación profunda con la naturaleza donde las características de ríos, montañas y árboles se unen para conectar al lector a través de la vigilancia constante de unos grandes ojos oscuros.

“Para la región, desde lo artístico, es muy importante porque es una experiencia que establece un diálogo entre la dinámica local actual y las propuestas que llegan de otras latitudes, despertando en los artistas el ánimo por explorar otras herramientas de expresión, y desde su contenido, Faune es una reflexión sobre el futuro y los seres que le habitarán, si continuamos el acelerado ritmo de presión sobre el ecosistema”. acotó Julián Ortíz.

A través de la descarga de la aplicación Faune disponible en las plataformas de Google Play o App Store, puede accederse desde cualquier dispositivo móvil a esta ventana a través del arte, expuesta a lo largo del campus universitario.

Luego de descargar la aplicación, el paso a seguir es ubicar la cámara del dispositivo frente a cada una de ellas; el resultado es el movimiento de la obra por medio de la aplicación, permitiendo ver a su alrededor lo que ocurre en el resto del paisaje.

Esta exposición se encuentra disponible en la entrada del Edificio A1, portería de la entrada peatonal, bloque de ciencias básicas, primer piso; edificio bienestar universitario, bloque ciencias de la salud, entrada de la biblioteca Euclides Jaramillo, bloque de ingeniería, bloque de educación, y bloque de ciencias económicas.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net