
Manicomio de muñecos de MedellÃn hará varias presentaciones de su obra.
El Quindío vivirá un festival cultural en el que el teatro, la música y la danza se combinan para brindar espectáculos de talla internacional a los asistentes.
Del 9 al 13 de agosto se llevará a cabo el programa Itinerancias Artísticas por Colombia del ministerio de Cultura, que presentará en el departamento diferentes grupos artísticos nacionales.
Adicionalmente, la dirección de cultura invitó a los artistas de danza, teatro, títeres y música para que se inscriban y reciban la capacitación por parte de los grupos visitantes durante el marco del festival. El cupo es limitado. Mayores informes en el teléfono 7417700 extensión 329 o en la dirección de Cultura.
Participantes
Teatro de títeres manicomio de muñecos de Medellín
Ha estado en diversos festivales dentro y fuera del país, como el Internacional de Marionetas de Tolosa, España, donde fue galardonado. Festivales en Honduras, Costa Rica, Brasil y México. Además, organiza el Titirifestival en Medellín, un evento que llegará este año a su octava edición.
Agrupación musical Asdrúbal de Bogotá
Busca nuevas formas de expresión de la música de banda pelayera y chirimía, dedicándose a la composición de música original. Ha participado en diferentes encuentros, concursos y festivales tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellos se encuentran el latinoamericano Nuevos Caminos para la Música en Brasil, Congreso Nacional de Música 2009, Festival de Fusión de la universidad Nacional de Colombia y el IX Festival de Jazz y Músicas del Mundo en Manizales.
Música para el pie izquierdo de Bucaramanga
Su trabajo es una propuesta que conjuga el lenguaje musical y literario costumbrista bucólico con lo cotidiano y urbano. La puesta en escena se fundamenta en la improvisación y recreación de los aires andinos colombianos. Sin embargo, en su repertorio se incluyen otras manifestaciones del folclor nacional. Ha realizado presentaciones en diversos escenarios y festivales de Colombia y el mundo obteniendo reconocimientos como el premio Gran Mono Núñez vocal en 1996, Primera Bienal Internacional de la Oralidad en Santiago de Cuba, Humor City en Medellín, entre otros.
Grupo de teatro Tecal de Bogotá
Fue conformado en 1981. Ha creado más de 50 obras y constituido un lenguaje propio, recibiendo en varias oportunidades reconocimientos con las obras Fausto S.A. y Canción breve. Ha obtenido importantes premios como el Premio Nacional de Dramaturgia con Ciudad vacía, ganador de festivales en el país y en el exterior como en el Open Air Theater Festival Kwachon en Corea. También ha participado en los principales festivales de España, Francia, Costa Rica, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, entre otros, Actualmente cuenta con una sala teatral y una escuela de formación, en el barrio La Candelaria de Bogotá.
Grupo de danza Atabaques de Cartagena
Atabaques se inició en 2003 bajo la dirección de Wilfran Barrios Paz, coreógrafo, bailarín, investigador y maestro en danza afrocolombiana. Lo integran 13 jóvenes bailarines y nueve músicos. El concepto de los Atabaques tiene su origen en la tradición del Candomblé y hace referencia a los tres tambores utilizados en sus ceremonias rituales. Este proyecto busca promover y reafirmar a través de la danza la identidad y la dignidad de las expresiones culturales afrocaribes.
Sin duda un carnaval de talento pasará por el Quindío.
Programación
Pijao
Teatro de títeres Manicomio de Muñecos de Medellín.
Obra: Cuidado con la marimonda.
Historia basada en la leyenda de la Marimonda, mujer misteriosa que vive en las profundidades de los ríos y vela por su conservación y el cuidado de las aguas.
Fecha: agosto 9.
Lugar: auditorio del colegio Santa Teresita.
Hora: 2:00 p.m.
Quimbaya
Concierto de Asdrúbal de Bogotá.
No interpreta ningún género específico, propicia un encuentro entre dos lenguajes musicales aparentemente irreconciliables: el tradicional y el contemporáneo a través de libre improvisación de rock, free jazz, entre otras.
Fecha: agosto 9.
Lugar: plaza Bolívar.
Hora: 6:00 p.m.
Circasia
Música para el pie izquierdo de Bucaramanga.
Obra: Canciones chuecas.
El rompimiento de las formas musicales de las obras que conforman su repertorio produce el efecto de la risa, catalogándose su trabajo como humor musical colombiano. El espectáculo es original en contenidos, letra y música. La irreverencia, el metalenguaje y el absurdo son los cómplices en la escena.
Fecha: agosto 10
Lugar: parque mirador turístico Alto de la Cruz.
Hora: 7:00 p.m.
Teatro Tecal de Bogotá.
Obra: La balada de Arturo, cursillo rápido para convertirse en un bandido exitoso.
En esta obra presentada en formato de cabaret teatral, Tecal cuenta la forma en que la lucha por el poder lleva a los integrantes de una pequeña pandilla a sacudir, con una serie de intrigas y crímenes, la ciudad que los alberga. Esta historia es narrada por las ‘Potranquitas del sur’ en un tono de humor negro.
Fecha: agosto 11 de 2009.
Lugar: aula institución educativa San José.
Hora: 7:00 p.m.
Calarcá
Danza Atabaques de Cartagena.
Obra: Agonía.
Plantea un paralelo entre los últimos momentos de la vida de Jesús en la tierra y las condiciones a las que se enfrentan los jóvenes afrocolombianos en la vida contemporánea. Es un espejo de la realidad que comparten todos los muchachos del país y de las cruces que ellos cargan. Adversidad, dolor, fuerza y resistencia se encuentran entrelazados con la danza, la música en vivo y el canto, en la ritualidad de la escena.
Fecha: agosto 11.
Lugar: teatro casa de la cultura.
Hora: 7:00 p.m.
Tecal de Bogotá.
Obra: La balada de Arturo.
Fecha: Agosto 12.
Lugar: teatro casa de la cultura.
Hora: 7:00 p.m.
Música para el pie izquierdo de Bucaramanga.
Obra: Canciones Chuecas.
Fecha: Agosto 13.
Lugar: teatro de la casa de la cultura.
Hora: 7:00 p.m.