Autor : Laura María Espinosa Estrada

Se llevará a cabo en la casa de la cultura de Calarcá, donde tendrá lugar un Grito Urbano y un Grito Rock por la paz y la convivencia.
Los días 26 y 27 de mayo en la casa de la cultura Lucelly García de Montoya se llevará a cabo la primera versión del Grito Festival, en el que participarán 20 agrupaciones a nivel departamental y nacional, de las que lograron clasificarse entre 110 aspirantes.
Este espacio no solo musical, sino también académico, contará dentro de las jornadas con el foro denominado ‘Grito Paz’, donde participarán líderes nacionales que le apuestan a la paz total y a la cultura de paz. De igual forma, se realizará una feria con diferentes emprendimientos de economías colaborativas y economías populares, promoviendo el trabajo y esfuerzo local.
El viernes 26 de mayo iniciará la jornada en la mañana con la programación académica con el foro ‘Grito Paz’, y en la tarde, será el concierto con la puesta urbana con reggae, dancehall, música urbana y música electrónica; y el sábado 27, será la puesta en escena del rock durante todo el día.
“Grito por la cultura de paz y convivencia es una iniciativa que nace a partir de varias acciones que se han creado desde la fundación los incorruptibles, para promover la cultura de red en el Quindío”, dijo Linda Criollo parte del equipo organizador “a través de este evento lo que se intenta es generar un intercambio de experiencias de diferentes sectores de la cultura. Allí nos vamos a encontrar diversas organizaciones que hemos trabajado a nivel nacional alrededor de la construcción de paz y por supuesto, de la cultura”.
Este evento, promovido en el marco del programa nacional de concertación 2023, es auspiciado por la secretaría de Cultura de Calarcá, el ministerio de Cultura y las entidades locales colaboradoras.
“Es importante para nosotros la paz como un referente para tejer en los territorios acciones hacia la no violencia, para que los y las jóvenes que participan de estos espacios, puedan sensibilizarse hacia la importancia de lo que significa vivir en un país en paz, que además es un reto que tenemos todos, sobre todo las nuevas generaciones. De igual forma, este espacio permite a través de la cultura generar discusiones sobre el papel de los jóvenes dentro de la sociedad, haciendo visibles los procesos que los mismos tejen desde el cooperativismo y lo colaborativo, consolidando articulaciones a nivel departamental y nacional”. afirmó Criollo.
Elección de los talentos Grito Festival
La convocatoria para elegir los talentos que harán parte de Grito Festival, se hizo a través de las plataformas digitales y las redes sociales del evento, logrando la participación activa de 110 agrupaciones de los municipios del Quindío, el Eje Cafetero y de todo el país.
“Dentro del equipo de producción, este festival se hace en conjunto con un equipo de producción nacional en el marco del Grito Rock Colombia, festival colaborativo que se viene haciendo desde hace 5 años en el país. Estos compuestos por diferentes músicos, artistas y también productores nacionales, quienes son los encargados de elegir a las agrupaciones. En esta oportunidad se les dio prioridad a los artistas locales, dándole paso a la diversidad de géneros, colores y propuestas musicales”, añadió.
El Grito Festival es una oportunidad para disfrutar de los talentos locales, los cuales, en conjunto, estarán trabajando en pro de la paz, la convivencia, el arte, la cultura, y la identidad, alzando la voz desde la innovación y las nuevas ciudadanías.
“Es importante desde la organización darnos cuenta cómo el Quindío presenta un número muy grande de talentos y de artistas con propuestas muy interesantes, y este espacio es el resultado de la necesidad que existe en el departamento para fortalecer los procesos culturales y los espacios de visibilización de estos artistas”, concluyó Linda Criollo.