Deporte / JUNIO 08 DE 2023 / 3 meses antes

Así la bolichera Alexandra Mosquera conquistó Nebraska

Autor : Oliver Gómez Solarte

Así la bolichera Alexandra Mosquera conquistó Nebraska

En diciembre de 2022, Alexandra Mosquera y Clara Juliana Guerrero ga- naron el Campeonato Nacional de Primera Categoría, en la modalidad de dobles.

La campeona nacional ha sido una de las embajadoras del deporte quindiano ante el mundo. Se alista para los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero-2023.

En bowling, Alexandra Mosquera Jiménez ha sido múltiple medallista, portando los uniformes del Quindío y de Colombia. En Cartagena disfrutó del calor que tanto le hizo falta cuando fue envuelta por el frío de Nebraska. 

Ser una estrella en su país le dio la oportunidad de ganarse una beca para estudiar en Estados Unidos, pero no contaba con que allí el frío taladrara los huesos, llegando hasta los -25°C. 

Fue difícil la adaptación, la cual duró aproximadamente 6 meses, medio año en el que extrañó como nunca a su Armenia del alma, mientras dedicaba largas horas a fatigar las hojas de sus libros de estudio. 

Tenía que ser fuerte, pues el bloque 13 de Nisa Bulevar estaba muy lejos. Aunque prefiere los números pares, extrañaba aquel como a ninguno, añoraba las zonas verdes, donde cuando era niña salía a jugar y ese cielo azul que cubre su Quindío. 

Lincoln era distinto, con una belleza diferente. Cuando llegó, en 2013, a la Universidad Nebraska, lo hizo sola, nunca antes se había sentido tan sola, pero había llegado hasta allí por actuar como grande, por ganarse a fuerza de constancia un lugar en la historia del bowling mundial. 

Alexandra posa frente al símbolo de la Universidad.

La deportista fue becada y representó a la Universidad Nebraska Lincoln en diferentes certámenes. Allí se graduó como ingeniería química y biomolecular.

Con su nivel de inglés se defendía, lo hacía muy bien, le servía para comunicarse y pedir lo que necesitara, como la comida, pero las hamburger, las cookies (galletas) y los sweetmeats (dulces) no le agradaban tanto como las delicias de su tierra. Sin embargo, de 49 kilogramos de peso pasó a 58; fue duro el cambio. “Llegué muy delgadita”, dice. 

Estudiaba ingeniería química y biomolecular, carrera que terminó en el año 2017, mismo en el que ingresó al laboratorio BioCapital Holdings, en Texas, donde trabajó hasta el año 2020. Hizo sus maletas y dejó atrás las duras estaciones de Nebraska y se trasladó al sur de los Estados Unidos, donde el verano es más largo. 

En la pandemia, solo tuvieron un mes de confinamiento, y por ser parte de una organización relacionada con la investigación científica, laboraron con normalidad. Bien puede decirse que ella fue una de las heroínas en la lucha que libró el mundo en contra de la Covid-19. 

Nació el 4 de enero de 1995, y en 2010 ya hacía parte de la selección Colombia de su disciplina deportiva, con la que se coronó campeona del Panamericano Sub-16, éxito que repitió en 2014, en el sub-20. 

Desde esa época había iniciado su largo tránsito por el mundo, viajando sin descanso para competir portando con entusiasmo el uniforme de su país. “No hay orgullo más grande”, subraya. 

NUEVA CRÓNICA QUINDÍO la encontró en Armenia. Después de que se venciera su visa de trabajo, retornó a su tierra en octubre de 2020, y en ese momento vino el cierre de las fronteras. Permaneció en su paraíso con un gusto gigante, regresando a sus orígenes, entrenando sin descanso. 

Dejó en Estados Unidos amigos entrañables, pero confirmó que no había nada como estar en su hogar, al lado de su gente. Sin embargo, en el norte aún tiene metas que cumplir, objetivos que están trazados y que debe alcanzar. 

La vimos de nuevo haciendo sus maletas. Este lunes 12 de junio abordará un avión y en pocas horas estará en Nueva York, donde participará en un torneo que le servirá de preparación para su gran reto de 2023, los Juegos Deportivos Nacionales del Eje Cafetero, donde tendrá la responsabilidad de defender su localía. 

Allí se encontrará con la 6 veces campeona del mundo Clara Juliana Guerrero Londoño, con la que conforma una dupla inmortal. De la ‘Gran Manzana’ se trasladará a Texas, donde retomará su labor con BioCapital Holdings, pues cumplidos los trámites, le fue otorgada de nuevo su visa de trabajo, la cual tendrá que renovar pasados 5 años. 

Estará entre Colombia y Estados Unidos, pues el bowling le da alas, le permite llegar hasta donde nunca había imaginado que lo haría. Afina su puntería, cada día se quiere superar a sí misma y seguir afianzándose como una de las gigantes del país tricolor. 

Aún no viaja, pero desde ya extraña su tierra, ver los barranqueros posarse sobre la rama de un árbol, recordar los juegos con sus compañeros por los pasillos y en el patio del colegio San Luis Rey; perfeccionar su técnica en las antiguas pistas de la Corporación Bolo Club, donde nación para su deporte, o buscar ascender a otros niveles en las modernas instalaciones de Soledén. 

En los Nacionales espera estrenar bolera, la Municipal la construirá la alcaldía de Armenia. Allí confía coronarse campeona, subirse al podio y cantar el himno a todo pulmón; sabe que no será fácil, pero ¿qué es fácil en la vida? Si pudo soportar ese frío que taladraba los huesos, en la más absoluta soledad, sabe que rodeada de su gente todo será posible. 
 


Temas Relacionados: Bolos Nebraska Colombia Quindio


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net