Autor : Redacción deportes

Quindío espera su rival. ¿Será Fortaleza? Sí Chicó gana o empata hoy ante Huila, sí.
Los boyacenses tienen 3 opciones para ascender, como los milagrosos las tuvieron hace 7 años. El juego de vuelta de la gran final de Clausura ante Huila se inicia a las 8 p. m.
Cualquier parecido con el Deportes Quindío de 2014 es pura coincidencia. Con Boyacá Chicó, en una posición privilegiada, con 3 opciones para regresar a la Primera División [(1) siendo campeón del Apertura y del Clausura; (2) perdiendo hoy, pero siendo vencedor de la Gran Final, y (3) perdiendo la Gran Final, pero ganando el repechaje], este martes se jugará el partido de vuelta de la final del Torneo Clausura de la Primera B.
Tras el juego, se podría definir cuál será el rival del Deportes Quindío en el repechaje por un cupo en la Primera División. Todo depende del resultado del partido entre Huila y Chicó. Si los ajedrezados mantienen su ventaja de un gol (es decir si ganan o empatan) ascenderán directamente a la A (pues también reinaron en el Apertura), y en ese caso, los cafeteros se encontrarán con Fortaleza.
En el juego de ida, los boyacenses ganaron 1-0, pero el encuentro de este martes será a otro precio, pues se oficializará en el estadio Guillermo Plazas Alcid, de Neiva, casa de los huilenses, que ganando por 2 o más goles se coronarían campeones y que imponiéndose 1-0 o por un gol, sea cual sea el marcador, llevarían la definición al punto blanco de pena máxima.
Dicho panorama obligaría al desarrollo de la gran final entre el campeón del Apertura, Boyacá Chicó, y el del Clausura, en ese caso Huila, y el perdedor de ese ida y vuelta sería el contendiente de los quindianos en la repesca. Los hinchas del milagroso estarán atentos al juego de esta noche.
El técnico Jhon Jaime ‘La Flecha’ Gómez, que dirige a los ajedrezados, ha dicho que el equipo mantiene su cautela y sabe que aún no ha ganado nada. Es consciente de que será un duelo de mucho nerviosismo, aunque los objetivos de ambas instituciones son distintos.
¿En qué se parecen Chicó y Quindío?
Los ajedrezados están en una posición que el Deportes Quindío conoce bien: la de las 3 posibilidades de ascender: ganando hoy, ascenderá; si pierde, pero gana la gran final, ascenderá; o si pierde hoy y también cae en la gran final, pero gana el repechaje, ascenderá. Pero casos se han visto de equipos que han perdido esas 3 opciones, y los precisamente quindianos pueden dar fe de ello.
Sin embargo, en el comparativo entre Chicó y Quindío hay una variante. En 2014, Quindío ganó el Torneo Finalización de la B y jugó la gran final frente al vencedor del Apertura, Jaguares de Córdoba, perdiendo. Después, como subcampeón del año logró un lugar en el repechaje ante el penúltimo de la tabla del descenso de la Primera A, el Uniautónoma F. C., pero en esa fase también cayó.
Mas no todo terminó ahí, hubo una oportunidad más, la tercera, que sobre el papel debería ser la vencida, pero no fue así. Ese año la Dimayor decidió ampliar el número de equipos en la Primera A para la temporada 2015, pasando de 18 a 20 clubes, y por ello en el mes de enero de 2015 realizó unos cuadrangulares de ascenso divididos en 2 grupos: del A, ascendió el Cúcuta Deportivo después de su tercer descenso en la temporada 2013, y por el B, el Cortuluá, después de su segundo descenso en la temporada 2010.
Cúcuta superó en puntos al Quindío en un partido de pena (3-3), en el que el paraguayo Marco Lazaga anotó un gol con la mano, en una polémica jugada de voleibol (sí, de voleibol) que engrosa el tomo de capítulos penosos del libro de la Dimayor.
Opciones del Huila
Atlético Huila tiene 2 opciones para ascender, pero para ello debe coronarse campeón del Clausura. Esto le daría un lugar en la gran final, precisamente frente al Boyacá Chicó, ganador del Apertura. Si gana esa final ascenderá y si la pierde jugaría el repechaje ante el Quindío, motivo por el cual este martes saldrá con el cuchillo entre los dientes.