Deporte / JUNIO 06 DE 2023 / 3 meses antes

Judocas traen luz al Quindío

Autor : Redacción deportes

Judocas traen luz al Quindío

María Fernanda Zapata Manjarrés, Juan Manuel González y Lina María Arbeláez Duque posan con sus medallas en las justas que se desarrollan en Bogotá.

Zapata ganó oro en la categoría -44 kg J1, y Arbeláez, plata en -63 kg J2.

Las judocas visuales María Fernanda Zapata Manjarrés y Lina María Arbeláez Duque ganaron medallas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023. Zapata, oro en la categoría -44 kg J1, y Arbeláez, plata en -63 kg J2. 

Ambas la rompieron, fueron grandes entre los más grandes. Trabajan sin descanso bajo la orientación del profesor Juan Manuel González. Ante su falta de visión, han aprendido la textura de los metales que sueñan con colgarse. Dicen que el oro es más suave y da ganas de tocarlo. 

Aunque propiamente, las preseas no son del elemento que dicen representar, igual ya los conocen muy bien, los anhelan, perfeccionan su técnica para acercarse a ellos. La celebración fue especial: abrazo con su timonel, el que les ha enseñado a asumir la derrota, pero más aún a levantarse siempre con más fuerza después de una caída. 

Serán Quindío en los paranacionales. Son humildes y sinceras: “El judo me ha cambiado la vida”, dijo Zapata, la campeona, a la que todos quieren derrotar, una genio del judo con una enorme visión. 

Ganaron portando el kimono de Colombia, lo que pocos logran, porque ese orgullo es exclusivo para los mejores, y lo mejor es que les luce, se ven bien con él. Seguramente en los Paranacionales estarán en las posiciones de honor, pero no se dejan deslumbrar por el favoritismo y se mantienen con los pies bien puestos sobre la tierra. 

En el evento actúan atletas de República Dominicana, Chile, Perú, México, Puerto Rico, Paraguay, Honduras, Argentina, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Brasil, Jamaica, Aruba, El Salvador, Uruguay, Cuba y Colombia. 

Las disciplinas en contienda son ajedrez, baloncesto en silla de ruedas, billar, boccia, bowling, esgrima, fútbol 5, fútbol 7, fútbol, fútbol sala, golbol, judo, atletismo, natación, powerlifting, triatlón, paracycling, rugby en silla de ruedas, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro deportivo y voleibol sentado. 

Zapata y Arbeláez se fueron calladitas, casi a hurtadillas, como abanderadas del Quindío, y no les podría haber ido mejor. El profe Juan Manuel, grande en convencional, grande en adaptado, no defraudó, regresa con botín, con 2 preseas y con 2 estrellas revalorizadas, cotizadas; pero ellas no se las creen y mañana madrugarán a entrenar. 


Temas Relacionados: Judo Quindio Quindío competitivo


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net