Autor : Andres Felipe Ramos

La bolera tiene un sistema de hilos, la única, junto a la de Valledupar que cuenta con esta alternativa moderna.
Los Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023 fueron la oportunidad para que en Armenia se construyeran nuevos escenarios para la práctica de las disciplinas y una de ellas es el bowling que mucho orgullo le ha dado al Quindío. Precisamente en lo que va de las justas, suma un bronce y una plata en la rama masculina.
La bolera pública es una de esas nuevas infraestructuras con las que cuenta la ‘Ciudad Milagro’, un espacio solicitado a gritos por años de parte de la liga de bolo de la región, que con bastante limitación ha dejado en alto el departamento.
Para la prueba un botón, se llama Clara Juliana Guerrero Londoño, quien colocó en el mapa a esta pequeña región de Colombia, gracias a sus actuaciones, sus innumerables títulos internacionales.
Lo curioso es que Quindío, que se ganó el respeto del país dentro de la práctica de los pines, no contaba con el espacio acorde para que sus deportistas fortalecieran sus bases.
Estuvo en riesgo de no construirse, pero al final, tras varios obstáculos y demoras, el escenario en su parte funcional está listo, se estrenó para las principales justas colombianas y recibió el visto bueno.
Recomendado: Por descalificación, Aurel Sinkó Uribe es oro en triatlón
Armenia lo necesitaba
En la actualidad se llevan a cabo en la nueva bolera las competiciones del género masculino de los Juegos Deportivos Nacionales, donde intervienen un total de 10 delegaciones, entre ellas Quindío.
Si bien se cuenta con bolera pública, quién más que los mismos protagonistas de la disciplina para entregar su concepto del escenario.
NUEVA CRÓNICA QUINDÍO consultó el punto de vista de algunos de ellos, quienes se mostraron satisfechos por el lugar, por lo que han pedido que se conserve para masificar la disciplina dentro de la población.
El presidente de la Liga de Bolo del Quindío, Fernando Restrepo Gómez, acotó que los comentarios son muy positivos: “En el caso de nuestros representantes quindianos se han sentido muy cómodos, a veces se presentaron unos detalles pero es lógico porque estamos estrenando las pistas, se necesita amoldar”.
Pero también se le preguntó a los foráneos, en este caso Luis Alberto Marín, de Caldas, elogió el lugar: “La bolera está espectacular, el sistema de cuerdas es nuevo y ha funcionado excelente, yo creo que la administración municipal de Armenia ha hecho un buen trabajo porque cumplió en este aspecto”.
Jhon Jairo Soto Osorio, del Valle del Cauca, consideró el lugar muy necesario: “Hace años que Armenia necesitaba un escenario de esta talla, es que por tradición la raza quindiana es bolichera y los ejemplos son Clara Juliana Guerrero y Julio Soto, hay algunos detalles técnicos que seguramente se van a ajustar en el camino, pero creo que va a ser el punto de partida de una nueva historia de este deporte para el Quindío, porque seguramente van a nacer muchos exponentes como la misma Clara Juliana”.
Agregó: “Por lo nuevo pues hay algunas dificultades, pero es como cuando uno compra zapatos, hay que irlos aflojando con el uso y eso mismo pasa con las pistas, estamos acostumbrados en jugar con máquinas de caída libre en el tema de los pines, pero ya con los hilos y la modernización ha hecho mejor este lugar”.
El nivel alto
Todos coincidieron en que este escenario nuevo y moderno ha servido para que el nivel de competición sea alto.
Luis Alberto Marín señaló que “un lugar cómodo sin duda va a favorecer el nivel de juego, no somos los protagonista de primer orden como otras regiones, pero estamos en lo que habíamos establecido, estamos al frente de lo mejor del país en un escenario excelente”.
Jhon Jairo Soto Osorio también señaló que es clave un buen lugar para que los resultados sean mejores: “De hecho los promedios de nosotros han ido mejorando, al igual que los demás. Yo creo que el rendimiento que se ha mostrado en estas justas ha sido de los altos en los últimos años”.
Retornará el martes 21 de noviembre
El sábado se terminó la competición de la modalidad quintetos masculinos, donde Quindío logró la medalla de plata con la participación de Edward Camilo Rey, Fabio Augusto Garacía Londoño, Juan David Álvarez Arias, Juan Guillermo Londoño Mora y Luis Javier Rodríguez Restrepo.
Las acciones retornarán mañana martes 21 de noviembre cuando sea el turno para el género femenino y la definición del podio de la modalidad individual.