Deporte / ENERO 20 DE 2021 / 2 años antes

Tolima no se vinculará al Eje Cafetero como sede de juegos nacionales 2023

Autor : Geraldine Árbelaez

Tolima no se vinculará al Eje Cafetero como sede de juegos nacionales 2023

El 7 de agosto de 2022 culmina la etapa del gobierno nacional actual y una de sus principales metas es entregar escenarios con avances importantes o terminados.

El ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, en su visita al Quindío dijo que “la carta juramentada de las justas se respeta”.

En su visita al Quindío, uno de los anuncios más relevantes que hizo el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero fue que “la carta juramentada de los juegos nacionales 2023 se respeta”,  haciendo referencia a la solicitud del departamento del Tolima para adherirse al Eje Cafetero como sede de las justas.

El jefe de la cartera explicó que no se planea hacer modificaciones sobre las sedes que dispondrán las competencias y que solo se permitirán modificaciones que beneficien las competencias y se hará con el consentimiento de todos y cada uno de los gobernantes y delegados que hagan parte de la organización del evento.

Recorrido del comité en escenarios de Armenia

El comité organizador de los juegos nacionales visitó el estadio Centenario para conocer las instalaciones y el Museo del Deporte.

En el estadio de atletismo y el coliseo de gimnasia, el equipo técnico habló de las adecuaciones que se deben adelantar en ambos escenarios para el pleno desarrollo de las competencias.

En el sector aledaño al estadio Centenario, que se destinó para la construcción del coliseo multideportes y el complejo acuático, la delegación reafirmó su compromiso de la pronta gestión de recursos para hacerlos realidad.

El coliseo del Café recibió buenos comentarios por parte de los delegados, sin dejar de lado que también es un escenario que necesita ajustes y adecuaciones. 

Recomendado: Andrés Mauricio Salazar Ospina, un referente del baloncesto quindiano

La pista de BMX aún no hace parte de los sitios para competencias, pero sí entra en el listado de edificaciones a intervenir para los procesos formativos de los deportistas locales. 

Los últimos lugares evaluados fueron el complejo deportivo de la Universidad del Quindío y el predio ubicado al frente del centro de convenciones, que se dispondrá para la construcción de la bolera municipal. 

El éxito de los juegos estará en la unión 

Ernesto Lucena Barrero vio con buenos ojos el desarrollo deportivo del departamento y dijo que el éxito de los juegos solo se logrará con el trabajo en conjunto de gobernadores, alcaldes y demás directivas deportivas de la región. 

Por su parte, el gobernador del Quindío hizo énfasis en hacerle un debido mantenimiento a los escenarios e incluyó en estas adecuaciones al coliseo del Sur de Calarcá, ya que es la sede de Caciques del Quindío, equipo tantos triunfos le ha dado al departamento en el fútbol de salón.

Inversión en municipios depende de gestión de alcaldes

“Cada municipio tiene sus necesidades y requiere de diferentes escenarios deportivos. Esta es la oportunidad para que los alcaldes se acerquen a nosotros con propuestas claras y bien elaboradas para la ejecución de escenarios deportivos en cada localidad. La construcción de estos dependerá únicamente de la gestión de los mandatarios”, dijo el ministro del Deporte.


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net