Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

Carlos Llamosa estuvo presente en Corea-Japón 2002, actualmente es asistente técnico en Portland Timbers.
Estados Unidos le ha dado la oportunidad a 2 compatriotas de jugar el mundial de la Fifa.
La selección Colombia no alcanzó cupo para jugar la Copa Mundial de la Fifa Catar 2022, por lo que se quedó con solo 6 presencias en el principal evento futbolístico del planeta.
Gracias a estos certámenes, el planeta pudo conocer el talento de Carlos ‘Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, René Higuita, James Rodríguez, Falcao García, Juan Guillermo Cuadrado, entre otros muchos buenos futbolistas colombianos.
Sin embargo, otros oriundos de la tierra han tenido la oportunidad de competir en el evento, pero vistiendo otros colores, representando un país diferente a su cuna de nacimiento.
2 de ellos se vistieron la casaca de Estados Unidos, fueron Carlos Llamosa, durante la copa mundo Corea-Japón 2002 y este sábado lo hizo Jesús Ferreira, también con los norteamericanos en la derrota 1-3 versus Países Bajos que le significó al país del norte decirle adiós a Catar.
Llamosa, sin opción en Colombia
Carlos Llamosa nació en Palmira, Valle del Cauca, el 30 de junio de 1969, se desempeñó como defensor central y estuvo presente en la Copa Mundial de la Fifa Corea y Japón 2002.
En la cita orbital de hace 20 años fue suplente, pero ingresó en los segundos tiempos de los duelos que Estados Unidos tuvo ante Portugal –victoria gringa 3-2 en fase de grupos- y ante México –ganó 2-0 y clasificó a cuartos de final-.
Llamosa debutó en Atlético Huila en 1991, no tuvo mucha presencia en el rentado nacional por lo que emigró a suelo estadounidense en donde sí fue referente en clubes como Portland Timbers y Chivas USA.
Lea: Inician los octavos de final de Catar 2022: día, hora y canal para ver los partidos
Hijo de un reconocido volante
Jesús David Ferreira Castro nación en Santa Marta, Magdalena, el 24 de diciembre de 2000, es delantero y en la actualidad milita en el FC Dallas de la Major League Soccer, MLS.
Su debut en un mundial se dio este sábado; ingresó en la segunda parte del compromiso, convirtiéndose así en el segundo colombiano en jugar un mundial con otra camiseta.
Jesús es hijo de David Ferreira, quien fue figura de América de Cali, Real Cartagena y del FC Dallas y que además vistió la camiseta de la selección Colombia.
Jesús Ferreira ingresó en el segundo tiempo en la derrota 1-3 de Estados Unidos versus Países Bajos.
Casos Volanthen y Osorio
Otros casos conocidos son los de Johan Vonlanthen y Jonathan Osorio.
El primero de ellos nació en Santa Marta, militó con la selección Suiza, aunque no estuvo en la copa mundial –sí apareció como lámina del álbum Panini de Alemania 2006 y Suráfrica 2010- no jugó por lesiones.
Osorio por su parte es de New Jersey, Estados Unidos, pero jugó Catar 2002 con Canadá. Sus padres son nacidos en territorio colombiano, por lo que él tiene la nacionalidad, domina bien el idioma español e incluso tiene tatuada una imagen alusiva a Colombia.