Autor : Geraldine Árbelaez

El joven deportista es oriundo de Filandia, tiene 5 años de trayectoria deportiva y múltiples títulos a nivel nacional e internacional.
Sergio Builes Palacio se ha convertido en los últimos años en uno de los principales referentes del downhill del Quindío, gracias al nivel mostrado en sus presentaciones, los títulos y posiciones de privilegio que ha obtenido.
Para lo que será el año 2021 espera asistir a los eventos oficiales y dejar en alto el nombre del departamento, sin embargo también sabe que requiere de apoyo y por ello espera que firmas regionales, nacionales e internacionales lo auspicien.
La competición más cercana será en el mes de marzo y para ello se prepara diariamente con jornadas de hasta 6 horas con el propósito de llegar a cada encuentro con el nivel necesario.
A pesar de las dificultades económicas e incluso las difíciles lesiones que se enfrentan al practicar la disciplina ciclística, nada ha sido obstáculo para llegar a cada competencia y dar lo mejor de sí mismo y superarse cada día.
Gracias a sus resultados en las competencias, algunas marcas se han acercado para apoyarlo y patrocinar sus participaciones y viajes. “La mayor parte de mi carrera ha sido costeada con recursos propios y es por esto que ahora solicito ayuda departamental para seguir con las competencias”, expuso el deportista.
Recomendado: Por el interligas nacional sub-13, Quindío debutará ante Caldas este miércoles
Sergio en los próximos días va a efectuar rifas con la idea de obtener presupuesto que le ayude con inscripciones, obtener una bicicleta y cumplir con otro tipo de requisitos para estar en acción.
El joven, nacido en Filandia, tiene 20 años y no cuenta con una bicicleta propia e idónea para sus competencias. Está en una fase fundamental de su carrera deportiva, por ello hizo un llamado al gobierno local y entidades privadas, para adquirir la implementación idónea y continuar con sus entrenamientos y competencias.
Desde sus 15 años Builes Palacio descubrió su pasión por los deportes extremos. Ver a los atletas de su municipio descender a gran velocidad en bicicleta sobre las montañas fue uno de los factores principales que lo llevaron a acercarse a la disciplina del downhill.
Empezó a entrenar sobre los picos del departamento hasta participar en diferentes torneos de talla nacional e internacional.
Entre sus títulos más destacados se encuentran: campeón de la primera Copa Colombia de Downhill, campeón de la Copa Nacional de Enduro y 2 segundos lugares dentro de la Copa Latinoamericana de México.