Economí­a / AGOSTO 19 DE 2021 / 1 año antes

2 laboratorios para mejorar la calidad del café

Autor : Alejandro Castillo

2 laboratorios para mejorar la calidad del café

El pasado martes se realizó en Quimbaya la entrega de equipos avaluados en aproximadamente $300 millones. 

Dentro del proyecto denominado ‘Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero del departamento del Quindío’, se realizó la entrega de dotación para 2 laboratorios de calidad sensorial del café, con el objetivo de impulsar la producción de granos diferenciados que den un valor agregado en taza.

José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, manifestó que el proyecto inició en 2016 y se pudo concretar a finales de 2019 y ahora se ven los resultados que le apunta a un único objetivo, diferenciar el café del Quindío. “Queremos empezar a hablar nuevamente de calidad como hace 17 años, cuando se mencionaba que el producto del departamento era de los mejores. Estamos liderando un proceso de transformación, apuntándole a ser una región que suministre un café de gran calidad y, por supuesto, nuestros caficultores son los principales receptores de esta actividad”.

Aseveró que se entregaron equipos como balanzas de precisión, tamiz rotap, calentadores de agua, homogenizadores de muestras de café, trilladoras de muestras, determinadores de humedad, entre otros, “componentes fundamentales que día a día van a permitir a una institución como la Cooperativa de Caficultores del Quindío ese acompañamiento técnico y especializado a los caficultores que lo necesiten”.

Agregó que hay una gran oportunidad y es empezar a ver el café con una visión comercial que le apunta no solo a los mercados nacionales, sino internacionales. 

“Mi invitación a la gobernación del Quindío es a seguir fortaleciendo este sector que fue ejemplo y líder en compañía del gobierno local y departamental en tiempos de crisis”, concluyó Vásquez Arenas.

Lea también:  Producto Interno Bruto subió en comparación con 2020, con el resto de 2021, va mal

Convenio interinstitucional que beneficia a 900 caficultores

 

Por su parte, Jesús María Franco Betancourth, vicepresidente del Comité de Cafeteros del Quindío,  aseguró que este es el resultado de un convenio entre el Comité de Cafeteros del Quindío, la gobernación, Cenicafé, Universidad del Quindío y la Cooperativa de Caficultores del Quindío, entidades que lograron la aprobación de $10.000 millones por parte del Sistema General de Regalías para el desarrollo del proyecto.

“Este convenio tiene como objetivo principal aumentar la producción de café de excelente calidad, con el fortalecimiento de los laboratorios. En general va a beneficiar a 900 caficultores del departamento distribuidos en los distintos municipios y la entrega de los equipos avaluados en aproximadamente $300 millones es solo una parte.

Señaló que como parte del proyecto, en todo el departamento los técnicos de la organización gremial están visitando a los agricultores y están determinando la capacidad de beneficio y del estado del beneficio y de los cultivos, para proceder a estimular la renovación de cafetales y el mejoramiento de las instalaciones y procesos de beneficio. “El gran problema que tenemos es que producimos un café de muy buena calidad hasta el momento de recolección, pero habitualmente lo dañamos en el proceso de despulpado, lavado, secado, etc.”.

Dijo que además se adelanta la capacitación de 300 mujeres cafeteras y 200 jóvenes hijos de caficultores. “El objetivo es la agregación de valor a nuestro producto insignia y esperamos que este proyecto sea un eslabón en una gran cadena de iniciativas destinadas a mejorar la situación socioeconómica de las familias cafeteras en el departamento”.

Por su parte, Gloria Nelsy Pino Tangarife, presidenta del consejo de administración de la Cooperativa de Caficultores del Quindío, manifestó que este esfuerzo va a ayudar a los cafeteros y que aunque por ahora son 900 productores beneficiados, estas acciones se van a replicar en todos los campesinos que cultivan el grano.

“Vemos cómo hoy los cafés de alta calidad son los que marcan la pauta. No podemos apostarle a los volúmenes, sino a los diferenciados, porque el dinero está en estos y ahora tenemos la oportunidad de aprender a hacer los procesos especiales con esta iniciativa tan importante. Por primera vez estamos juntas distintas entidades, sigamos juntas”, subrayó Pino Tangarife. 

En ese sentido, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, reiteró: “Estamos apuntándole no tanto a cantidad, sino a calidad del café. Estos 2 laboratorios, que van a estar funcionando uno en la Cooperativa de Caficultores del Quindío y otro en la finca El Agrado —Pueblo Tapao, corregimiento de Montenegro— permitirán que todos los cafeteros tengan posibilidades de mejorar la calidad del grano y vender a mejor precio en mercados extranjeros”.

 

LOS EQUIPOS PARA LOS LABORATORIOS

Cada uno de los laboratorios recibió balanza de precisión, balanza com pacta de precisión, tamiz rotap, calentador de agua, homogenizador de muestras de café, trilladora de muestras de café, determinador de humedad de laboratorio, tostadora de muestras de café de doble tambor, medidor de PH y refractómetro.

Adicional a estos equipos, el laboratorio de la Cooperativa de Caficultores del Quindío recibió un determinador de densidad y medidor de TDS-total de sólidos disueltos-, mientras que el Centro de Análisis y Catación de Café El Agrado, un molino de café industrial.

 

 




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net