Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Los negocios han trabajado de la mano con el gremio para capacitarse sobre todo lo relacionado con la facturación electrónica.
Gracias al trabajo de Fenalco la mayoría de los establecimientos obligados a expedir factura electrónica a sus clientes vienen cumpliendo sin contratiempos.
Los comerciantes del Quindío han entendido la importancia de la expedición de la factura electrónica y por eso gracias al trabajo desarrollado por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, se han tenido avances significativos en este proceso.
La directora de Fenalco Quindío, Diana Patricia López Echeverri, informó que en la adopción de la facturación electrónica en la región “casi el 80 % de los empresarios y comerciantes en el Quindío tienen la facturación electrónica implementada”, resaltando así el compromiso y la comprensión de la comunidad empresarial respecto al sistema electrónico.
López también enfatizó el esfuerzo continuo de Fenalco en la capacitación de más de 100 personas durante los últimos tres años. “Estuvimos totalmente dedicados a estas capacitaciones, siempre procurando garantizar un entendimiento sólido y claro de la facturación electrónica”, afirmó. Además, mencionó el aumento en la demanda de facturas electrónicas por parte de los ciudadanos, reflejando una mayor conciencia y aceptación del nuevo sistema entre los consumidores.
En cuanto a la formalidad de los comercios, López subrayó la importancia de mantenerse alineado con las regulaciones de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Enfatizó que “una persona o un comercio organizado no puede operar sin que el proveedor o la empresa asociada cuenten con facturación electrónica”.
Recomendado: 24.000 comensales participaron del festival Sabe a Quindío
Buena aceptación
Un comerciante local, que prefirió mantener el anonimato, compartió su perspectiva sobre el cambio hacia la facturación electrónica: “La implementación de la facturación electrónica ha simplificado muchos procesos para nosotros. Aunque fue un desafío inicial, ahora vemos los beneficios y la eficiencia que aporta al flujo de trabajo diario y a la transparencia de las transacciones comerciales”.
Por otro lado, María Rojas, una cliente habitual de varias tiendas locales, expresó su satisfacción con el proceso de facturación electrónica, señalando que “la recepción de facturas electrónicas ha facilitado la organización de mis gastos y me ha brindado una mayor claridad en mis transacciones comerciales. La transición ha sido suave y estoy contenta de ver a los comercios locales adaptándose a estas nuevas prácticas modernas”.
Sobre este tema La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales viene haciendo campañas a los compradores para que entiendan la importancia de exigir la expedición inmediata de la factura electrónica, proporcionando los datos necesarios, como el nombre o razón social, número de cédula o NIT, y correo electrónico del vendedor. La entidad también destaca la obligación del vendedor de generar la factura de venta y/o documento equivalente con los requisitos establecidos en la normativa.
Advierten además que, para expedir la factura electrónica, el vendedor o comerciante no debe exigir la exhibición o entrega de documento alguno; por ejemplo, la presentación del Registro Único Tributario (RUT).