Economí­a / FEBRERO 21 DE 2023 / 7 meses antes

Campesinos podrán estudiar en el Sena sin necesidad de título de primaria o bachillerato: vea los detalles

Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Campesinos podrán estudiar en el Sena sin necesidad de título de primaria o bachillerato: vea los detalles

La apuesta busca que más de 3 millones de personas del campo puedan formarse en programas de la entidad.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, hizo el lanzamiento de la estrategia CampeSena, una apuesta que le dará a más de 3 millones de personas del campo la oportunidad de formarse, certificar su experiencia y acceder a orientación y recursos económicos que darán luz a sus proyectos productivos.

Solo este año, en la primera fase, se logrará un impacto directo sobre 200.000 campesinos en siete enfoques: formación integral, Sena Emprende Rural -SER-, AgroSena, Fondo Emprender, Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico -Sennova-, Formación Especializada para la Economía Campesina -Feec- y Evaluación y Certificación de Competencias Laborales -Eccl-.

“Una de las prioridades, que nos encomendaron desde el Gobierno nacional, fue visibilizar a la población campesina del país, así que es un propósito del Sena es tener focalizada e identificada a esta población y prestar un servicio con mayor pertinencia, según sus propias necesidades”, expresa Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del Sena.

Lea también: Mi Casa Ya: ¿qué cambios tendrá el programa y cuáles son los nuevos requisitos?

CampeSena reduce las barreras de acceso a los servicios de la institución. Por ejemplo, los campesinos podrán ingresar al nivel técnico sin títulos de educación básica o media y no necesariamente tendrán que trasladarse a las sedes; los instructores, asesores y orientadores llegarán a las veredas a través de aulas móviles, emisoras comunitarias y centros de convivencia, entre otros.
 

Más acciones de la estrategia CampeSena:

  • No se va a requerir un mínimo de cupos para iniciar los procesos de formación, certificación y emprendimiento.
  • Se abrirán ofertas especiales de formación, según la demanda de las organizaciones campesinas, adicionales a las convocatorias trimestrales del Sena.
  • Se crearán nuevos diseños curriculares, que incluirán temas como producción de insumos agropecuarios, alimento para animales, construcción de placa huellas en vías terciarias y cambio climático, entre otros.
  • Los beneficiados de formación complementaria recibirán materiales para poder desarrollar su proceso educativo.
  • Uso de nuevas tecnologías en los procesos formativos.
  • Apoyo a Unidades Productivas Campesinas (UPC) para la producción, generación de ingresos y autoempleo.
  • Convocatorias especiales para que la población campesina acceda a los beneficios del Fondo Emprender, procesos de Certificación de Competencias Laborales y Formación Especializada en Economía Campesina.
  • Participación de organizaciones campesinas en comités técnicos de centro y Mesas Sectoriales.
  • Cuando se realicen los procesos de inscripción, ya es posible encontrar la opción ‘Campesino’, que les permite tener una caracterización propia.

Esta nueva apuesta del Sena fue construida entre las distintas áreas de la entidad, el sector productivo y representantes de las asociaciones y organizaciones campesinas para articular esfuerzos y capacidades en busca de justicia social, ambiental y económica; así como una soberanía alimentaria que aporta a la paz total del país.

“Colombia está en mora de dar a los campesinos el reconocimiento, la protección y el apoyo que se merecen, por ser quienes producen gran parte de los alimentos que consumimos; ellos ejercen una labor importante en la economía del país, razón de más para que el Estado promueva nuevas políticas públicas que fomenten la producción agropecuaria y pesquera”, sostiene Londoño.

Los interesados en todos los servicios de educación, empleo y emprendimiento pueden acudir a los centros de formación y direcciones regionales, ingresar a la página web www.sena.edu.co/CampeSENA, consultar las redes sociales de @SENAComunica o llamar a la línea nacional 01 8000  910 270.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net