Economí­a / FEBRERO 04 DE 2023 / 3 meses antes

Conozca la 'magia' del único sitio en todo el Quindío donde hay cultivos de fresa

Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Conozca la 'magia' del único sitio en todo el Quindío donde hay cultivos de fresa

El único cultivo de fresa que hay en el Quindío se encuentra ubicado en jurisdicción del municipio de Salento.

Con técnicas amigables con el medio ambiente Javier Mauricio Camacho Flórez se da el lujo de ser el único productor de fresa que tiene el departamento.  

Hace 10 años Javier Mauricio Camacho Flórez trabajaba en la siembra de cultivos tradicionales en Cajamarca, Tolima; cuando por iniciativa propia notó que en el Quindío no había producción local de fresa por lo que decidió realizar una inversión y radicarse en el departamento para iniciar con la siembra y así dar inicio a su proyecto.  

Tras adquirir un predio ubicado en la vía entre Armenia y Pereira se dedicó a producir fresa mediante la hidroponía en el cual es cultivada de forma aérea y no en la tierra lo que garantiza una calidad orgánica al producto, ya que la libera de agentes patógenos.  

“En el Quindío las condiciones para cultivar fresa no son las ideales, pero para poder ser óptimo en el cultivo se debe tecnificar, por eso es que mis cultivos no son tradicionales sino hidropónicos, no son cultivos en tierra sino aéreos en cápsulas”, manifestó Camacho Flórez. 

Su creatividad y ganas de emprender lo han llevado a iniciar una producción de arándanos; sin embargo, aún está en la fase piloto por lo que espera en poco tiempo incursionar en el mercado que para el caso de la fresa le ha dejado buenos dividendos.  

Actualmente tiene sembradas 100.000 matas de fresas con una producción que alcanza a abastecer el mercado local, pero, además, surtir grandes superficies y almacenes de cadena en el Eje Cafetero. En cuanto a la producción local este agricultor manifiesta que aún sostiene su nicho inicial que es llevar la fresa hasta la puerta de los hogares quindianos sin cobrar por el servicio a domicilio.

Lea también: Producción de aguacate hass en el Quindío en 2022 bajó un 20 %, ¿por qué?

“Vendo el kilo de fresa a $12.000 aunque con el aumento de los insumos que se deben utilizar en la producción es probable que en los próximos días tenga que aumentar el precio. Yo voy hasta la puerta de su casa desde un kilo en adelante sin costo de domicilio, es un nicho de mercado con el que yo empecé y ahora estamos en grandes superficies distribuyendo para el Eje Cafetero”.  

Su competencia fuerte es la fruta que llega procedente del Cauca, Cundinamarca y otras zonas del país porque en el Quindío no hay productores de fresa, por lo que el llamado de este agricultor es apoyar la producción local. 
 

Sobre la producción de fresa 

Según datos del ministerio de Agricultura, la producción mundial de fresa asciende a los 4.8 millones de toneladas, siendo los principales productores China, Estados Unidos y Turquía.  

Colombia es el tercer país latinoamericano con mayor área sembrada en cultivos frutales, entre los que se destacan el mango y la fresa. En el país se produce fresa todo el año. Las variedades que se siembran en Colombia son principalmente: Camarrosa, Albión, Camino Real, Monterrey, San Andreas, Portola, Ventana y Palomar.  

Cundinamarca es el principal departamento productor de fresa del país; en 2020 representó el 51 % de las áreas sembradas en fresa del país. Seguido de Boyacá y Cauca, cada uno con una participación del 10 % y de Norte de Santander, que representa el 8 % de las áreas sembradas. 

Cerca del 55 % de la producción de fresa del país se comercializa en fresco, equivalentes a 45.000 toneladas del fruto. Se estima que otro 25 % se dirige a los mercados de pulpas y deshidratados, mientras que el 20 % restante es absorbido por el mercado de mermeladas y procesados. La corta vida útil y la sensibilidad del fruto a hongos operan como principales obstáculos para la eficiencia de la comercialización de la fresa en el país, por lo que la habilitación y uso de cadenas de frío se concibe como un medio para el aumento de la competitividad del subsector


Temas Relacionados: Cultivo de fresa Hidroponía


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net