Autor : Lorena Zapata López

La feria, realizada en el Tolima, tuvo un enfoque de turismo sostenible que incluyó al Quindío.
En la segunda semana de agosto, Ibagué realizó la primera versión de la feria internacional de turismo ‘Tolima, corazón de Los Andes’ de la cual participó la RAP Eje Cafetero, tanto en la agenda académica como en la oferta turística y donde tuvo la oportunidad de promocionar su estrategia turístico - regional: ‘Destino entre montañas’.
Luis Guillermo Agudelo Ramírez, gerente de la RAP Eje Cafetero, contó sobre la experiencia contó: “La feria de turismo del Tolima fue un espacio fundamental para el desarrollo de esta importante cadena productiva en los cuatro departamentos que componen la RAP Eje Cafetero con un enfoque de turismo sostenible. Somos los primeros en tener un plan regional de turismo en Colombia cuya filosofía es ‘Cuatro departamentos, un solo destino’ donde los principales componentes: ‘Biciturismo entre montañas’, ‘Aviturismo entre montañas’, ‘Senderismo entre montañas’ y ‘Pueblos cafeteros entre montañas’; y con ello nos articulamos con los productos de turismo del Tolima. Además, participamos en la agenda académica con importantes expositores”.
Lea también: Maíz: cultura, sabor y tradición, este fin de semana es la sexta edición del Festival del Maíz
El líder ejecutivo del organismo, afirmó: “La feria internacional de cafés Expo Tolima corazón cafetero de Colombia es un evento muy importante que hace tributo a la caficultura y sobre todo es un espacio para dialogar sobre cuál va a ser el futuro de la caficultura en esta región. Nosotros desde la RAP Eje Cafetero hemos venido acompañando los cuatro departamentos en un proceso de internacionalización; en el año 2022 estuvimos participando en Specialty Coffee Expo de Boston, la vitrina turística más importante del sector en el mundo y este año participamos del mismo evento en Portland; además hemos desarrollado y consolidado todos los procesos complementarios a la cadena agregando valor y darle por supuesto nuevas luces a la cadena productiva de café, darle apoyo a la caficultura y en ese sentido apoyar a un empalme generacional que es lo que venimos haciendo desde la RAP Eje Cafetero con promoción nacional e internacional”.