l

Economí­a / SEPTIEMBRE 23 DE 2023 / 2 meses antes

En tiempo de campañas electorales, las litografías han perdido popularidad

Autor : Lorena Zapata López

En tiempo de campañas electorales, las litografías han perdido popularidad

Cada vez más la publicidad digital desfavorece la impresa.

Es posible que las redes sociales y la tecnología digital afecten la relevancia y la difusión de las litografías, pero no necesariamente las han desplazado por completo. 

En tiempos electorales donde la publicidad de los candidatos es una prioridad para promocionar sus campañas y programas de gobierno, las litografías han tenido protagonismo por mucho tiempo para la difusión de las mismas. Sin embargo, la fuerza que han tomado las redes sociales en los últimos años ha cambiado un poco la relevancia de estas casas de imprenta de producción en serie. 

Nueva Crónica Quindío quiso analizar la situación actual de las litografías y para ello habló con algunas de la ciudad de Armenia para tener una aproximación de cómo se encuentra el sector frente a realización de publicidad de campañas electorales, pues la mayoría de aspirantes a cargos públicos usan las plataformas digitales, las cuales tienen muchos privilegios como poder compartir imágenes de manera instantánea a una escala incluso global, generar interacción con un público amplio, menores costos y la posibilidad de que su alcance sea medido y analizado. 

Es importante destacar que integrar tácticas publicitarias tanto en el ámbito digital como en el impreso puede resultar una estrategia altamente eficaz para potenciar la visibilidad y alcanzar a una audiencia variada.  

Édgar Bermúdez Arias, uno de los propietarios de El Copión, indicó: “Anteriormente se veía mucho más trabajo en cuanto a impresión en papel; hoy en día es escaso; nosotros no hemos vuelto a trabajar en publicidad para campañas electorales, es realmente poco, pero creo que también se debe a que el mercado es competitivo y hace que se distribuyan menos trabajos en diferentes negocios.”  

Lea: “Esperamos llegar a $140.000 millones en créditos para el Quindío”, presidente FNG

Jairo Ospina Rodríguez, gerente de Optigraf, comentó: “El trabajo ha disminuido si uno lo compara con elecciones de hace 8 o 12 años, no tenemos el mismo volumen porque hay una combinación, los candidatos apelan a las redes sociales para el público joven, pero todavía hay un segmento de personas mayores a 45 años que confían en el papel y necesitan ver algo físico. Anteriormente se usaba el papel para entregar a todas las personas porque las redes no tenían el auge que tienen hoy y que es una comunicación fluida e inmediata, en tiempo real y tiene valoraciones para los aspirantes por el número de apariciones y reacciones que se les hace”. 

Ospina Rodríguez, habló de otro elemento relevante en cuanto a redes sociales “Son multiplicadoras y permiten que una persona envíe la información a 10 más que no son abiertos con su voto y son dados al debate y la confrontación; mientras que la mayoría de los adultos cree aún que el voto es secreto. Otra incidencia grande es la capacidad que tienen los candidatos de gastarse el dinero en la logística; antiguamente se contrataba hordas de jóvenes para hacer volanteo y meterlo debajo de las puertas y hacerlo llegar a negocios y en los condominios dejaban plegables y afiches, y aunque hay rezagos de ese mercadeo masivo, ha desaparecido mucho, la gente ya no quiere trabajar de esa forma y conformarse con un pago bajo por un trabajo de un día completo.”  

Por último, el propietario de Optigraf, anotó: “Sin duda, la publicidad de gran formato tiene mucha fuerza; vallas, pendones y publicidad en carros han incrementado y son efectivos y, hay una mayor conciencia y una gran sensibilidad sobre el papel, un sentimiento ecológico y ambientalista lo cual influye en la decisión de los candidatos que piensan que gastan más dinero de esa forma así que se inclinan por la publicidad digital. La industria por la coyuntura política se mueve un poco pero no de la forma en que antes lo hacía. El giro que ha dado el negocio litográfico se ha ido reduciendo al mundo del empaque y las etiquetas que no se pueden reemplazar. Las empresas deben adaptarse a la tecnología y a las nuevas actividades que van llegando o de lo contrario desaparecen, pero cuando hay que hacer una inversión tecnológica grande y no se tiene ese músculo financiero, supone un cierre de los negocios.”  

Herney Orozco López, dueño de Real Editores, al respecto del tema comentó: “La publicidad impresa de litografía para campañas políticas no se usa en la proporción que se usaba años atrás; esto debido a que las nuevas tendencias tecnológicas marcan otra forma de promoción para llegar al público. Antes mandaban a hacer desde afiches, volantes, hojas de vida, tarjetería hasta información de cómo votar, ahora se utilizan más las redes. Creería que, en las últimas cuatro elecciones que han trascurrido, este tipo de impresos ya no tienen tanta fuerza.” 

Orozco López afirmó: “Las elecciones de suscripción nacional como Cámara de Representantes y Senado de la República se mueven de una forma muy puntual, mientras que las regionales y locales han tenido siempre mayor demanda; anteriormente acudían a la publicidad impresa, pero ahora utilizan más la publicidad exterior que se refiere a vallas, pendones, publicidad en los carros con microperforados que se hacen a través de impresión digital de gran formato. Pienso que de un 10 a 15% es el grueso de demanda para las litografías a cuenta de las campañas políticas.” 

Édgar Antonio Torres Díaz, propietario de Gráficas Eda, argumentó “Las campañas políticas activan la economía y aunque las redes sociales son importantes, todavía no han llegado al punto desplazar por completo el material físico, hay un público para impresos. Pienso que este año se ha presentado un fenómeno especial pues desde hace mes y medio los candidatos pueden hacer campañas y no se ha visto tanto, tal vez estén esperando a inyectarle más fuerza los últimos 15 días como estrategia, pero no se ha visto la bulla que a estas alturas se veía antes, incluso en término de reuniones. Habrá que esperar cómo se comporta estos próximos días porque aparentemente los tarjetones ya salieron.”  

Daniel Esteban Torres Flórez, líder de publicidad y mercadeo de la misma litografía, afirmó: “En el caso puntual de la publicidad política sí se siente un bajonazo en el consumo y ya no es tan masivo como antes. Gracias a que nuestra empresa tiene una amplia trayectoria en campañas y nos hemos preparado para atender esta demanda, le apuntamos a innovar y actualizar nuestra maquinaria que es capaz de imprimir más de 200.000 volantes en menos de cuatro horas, no sentimos que nos ha golpeado y nos hemos sostenido.”  

Torres Flórez, además señalo: “Por otro lado, hablando con varios propietarios de litografías nos dicen que no han trabajado como lo hacían en años anteriores, y desde luego es porque las redes sociales han influido; muchos candidatos prefieren invertir en estas plataformas pues es más económico; sin embargo, hay otros que tienen otra perspectiva y piensan que prefieren presentarse y hablar de sus proyectos mientras comparten un volante que aparecer tras una pantalla pues no genera el mismo impacto. Y otro factor que creo que nos afecta es que hay candidatos en vez de respaldar las empresas quindianas, hacen alianzas en otras partes o traen maquinarias para sacar su publicidad lo cual afecta significativamente a las litografías”. 

Lea también: En Quindío servicio de moteles, a la baja por obras viales y preferencia de hotel

 Por su parte, la experiencia y percepción de Erika Giraldo Ramírez, dueña de litografía Violeta es adversa a las anteriores; al respecto manifestó “La mejor época es la electoral. En este momento hay mucho trabajo. Los políticos aún usan mucho para su publicidad trabajos impresos; considero que las redes aún no nos han derrotado. En este tiempo hay demasiado contrato y cada vez que hay elecciones es igual. Nos piden muchos diseños. En cuanto a precios, en las campañas políticas por el hecho de que mandan a hacer tanto volumen, los precios se dejan económicos y realmente los políticos también buscan esa alternativa”. 


Temas Relacionados: Economia Litografías

COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net