Autor : Carlos W. López R.

En el último mes analizado por la Dane se identificó un considerable aumento porcentual en las importaciones.
De Estados Unidos y China llegaron la gran mayoría de productos que compraron en el exterior los quindianos.
Durante el mes de noviembre de 2020, las compras externas en el Quindío presentaron un incremento de 83.7 %, costaron USD$8.6 millones mientras que, durante el mismo periodo del año 2019, el costo por este concepto fue de USD$4.7 millones.
De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, el crecimiento está sustentado en el aumento de toneladas métricas que llegaron de los bienes que se compraron durante el undécimo mes del año, sumaron 15.990 toneladas, en tanto en el 2019 solo alcanzaron las 5.413 toneladas, es decir, 195.4 % más, porcentualmente la variación positiva más alta de todo el país para el periodo de análisis.
La participación del Quindío en el total nacional de compras durante noviembre fue 0.2 %, se ubicó en el puesto número 13, entre los entes territoriales que realizan compras en el exterior.
Recomendado: Durante temporada alta, 90 % del empresariado quindiano reportó un bajón en las ventas
Balance del año pasado
Para enero-noviembre de 2020, las importaciones del Quindío totalizaron USD$65.7 millones, con una reducción anual de 6.4 %.
En términos de cantidades, se pasó de 130.700 toneladas en 11 meses de 2019 a 120.038 toneladas en 2020, es decir una caída del 8.2 %.
De acuerdo con información del Banco de la República, las reducciones en el último trimestre analizado -septiembre, octubre, noviembre-, se explican por las menores compras de materiales de construcción desde Rusia y Tailandia, materias primas para la agricultura de Estados Unidos y Bolivia, bienes de consumo duraderos desde Estados Unidos, y equipo de transporte proveniente de Japón e Indonesia.
“En contraste, se incrementaron las importaciones de materias primas para la industria de origen estadounidense, y bienes de consumo no duraderos como mascarillas de protección desde China”.
Importaciones según países de origen
Entre septiembre y noviembre de 2020, las importaciones del Quindío originarias de Estados Unidos y de China representaron el 69 % del total de las compras hechas por el departamento. Los países de origen con montos más elevados fueron:
País Compras
Estados Unidos USD$6.559
China USD$6.402
Brasil USD$1.418
Japón USD$1.059
México USD$572