Autor : Lorena Zapata López

Foro regional busca impulsar proyectos logísticos en la región y la colaboración del gobierno nacional.
‘Alianza Logística del Eje Cafetero’ fue el foro regional realizado en Pereira y liderado por la RAP Eje Cafetero cuyo diálogo giró en torno a promover la competitividad y productividad de la región y tuvo como propósito conocer los proyectos logísticos que tienen las entidades públicas y privadas de Quindío, Caldas, Tolima y Risaralda, para incluirlos en la hoja de ruta logística que está construyendo el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, y que buscan ser priorizados por el gobierno nacional.
Lea también: ICA Quindío recibió reconocimiento por su dedicación hacia los productores
Al encuentro, en el que se presentaron 10 proyectos con el propósito de que el gobierno nacional se convierta en socio estratégico para desarrollarlos, asistió María Constanza García, viceministra de Infraestructura, adscrita al ministerio de Transporte y fue el espacio para que presentara las estrategias que apuntan a la intermodalidad y lo concerniente a las inversiones para el desarrollo y progreso de la región.
Durante la jornada, la CAF ofreció un taller enfocado en la identificación de inversiones prioritarias. El objetivo fue trazar una hoja de ruta para establecer la dirección del plan regional logístico.