Economí­a / SEPTIEMBRE 25 DE 2023 / 2 meses antes

Mujer Visión Quindío, inspiración y aprendizaje transformador

Mujer Visión Quindío,  inspiración y aprendizaje transformador

Ángela María Londoño Mejía, presidenta de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío recordó la importancia de este evento y hace extensiva la invitación.

Esta semana, en el centro de convenciones, talleres y actividades que buscan motivar y recordar el importante rol de las mujeres en la sociedad. 

Mujer Visión Quindío, evento pensado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío para las mujeres del departamento que buscan un espacio de inspiración para consolidar sus iniciativas de negocio o fortalecer sus empresas, se llevará a cabo este 26 de septiembre a partir de las 2 de la tarde en el Centro de Convenciones de Armenia y tendrá una variada agenda.

“La activa participación de la mujer en el sector empresarial aporta una riqueza de perspectivas y experiencias que pueden beneficiar a las empresas y a la sociedad en general, por ende, resulta fundamental generar oportunidades como esta que resulten motivacionales para la empresarias y emprendedoras de la región”, aseguró Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Entre las actividades previstas se destaca la conferencia Trazando el éxito desde cero, el inspirador viaje de Mercedes Campuzano. Esta empresaria colombiana, que desde muy joven empezó a construir su sueño de negocio en la universidad Eafit en Medellín, llega a Armenia para hacer un recorrido por su historia y servir de ejemplo para las más de mil mujeres que se espera, lleguen hasta el centro de convenciones.

Otra de las experiencias a vivir este día será la que brindará el escritor David Gómez, con su conferencia Contigo hasta la muerte, el arte de cultivar clientes, un espacio motivador para aquellas mujeres que quieran aprender cómo pasar de la primera compra a la recurrencia y otros temas de interés para crecer en el campo comercial.

“Tanto la conferencia de Mercedes como la de David, tienen el potencial de proporcionar valiosas lecciones e inspiración a las mujeres que participen en el evento, ayudándolas a crecer en sus respectivos campos y lograr el éxito en sus empresas”, precisó el presidente ejecutivo.

Mujer Visión Quindío es un evento que busca motivar a las mujeres, recordándoles las oportunidades que tienen y la importancia de su rol en la sociedad, es un espacio en el que cada participante podrá reafirmar su propósito y abrazarlo con confianza, así lo manifiesta Ángela María Londoño Mejía, presidenta de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

“Este evento es una invitación a amar lo que hacemos, a tener clara nuestra misión en la vida porque es justo a través de ello que dejamos una huella indeleble basada en que lo que se haga con pasión te lleva a alcanzar tus sueños”, aseguró.

La directiva empresarial, señaló, además: “Me propuse ser rectora de un colegio y lo fui; quise aportar mi granito de arena buscando devolverle al departamento parte de todo lo que me ha dado y desde diferentes juntas directivas como la de Comfenalco, la de la universidad Von Humboldt y hoy por hoy presidenta de la junta de la Cámara de Comercio y lo logré, esto es una muestra que lo que nos proponemos lo podemos conseguir”.

Cabe recordar que en el registro mercantil de la Cámara de Comercio hay 10.288 mujeres, de las cuales 8.932 son propietarias de establecimientos de comercio y 1.356 son representantes legales de personas jurídicas, estos números reflejan la importante participación de las mujeres en el sector comercial del departamento y la clara necesidad de brindar oportunidades de crecimiento personal y profesional para ellas.
 

Panel Mujer Visión Quindío
 

A través del Panel Mujer Visión Quindío, cinco empresarias de diferentes sectores productivos contarán sus experiencias a la hora de iniciar con sus ideas de negocio, aquí un poco de cada una de ellas.

Ana María Donneys: 

Productora de quinta generación y administradora de empresas con especialización en Innovación y Desarrollo de Negocio. Se ha desempeñado como Juez Internacional en el Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad de Venezuela (EICEV). Fundadora de la empresa Café Primitivo, que se dedica a la producción de cafés especiales los cuales exporta a diferentes países y cofundadora IWCA (Alianza Internacional de Mujeres en Café), Capítulo Colombia, Una alianza que abre las puertas a miles de mujeres caficultoras con los otros 32 capítulos alrededor del mundo.
 

Yaneth Sorayda Sandoval Muñoz:

Representante del restaurante Las Delicias del Chócolo, un negocio de tradición familiar con más de 32 años en el sector, especializado en la transformación del maíz en diferentes productos (tortas de chócolo, arepas de chócolo, envueltos, avena, enterrado de chócolo y otros). Las condiciones de los últimos años y actuales los llevaron a innovar y desarrollar estrategias como lo son el carro tráiler como punto de venta móvil ubicado en el corregimiento de Barcelona, participación en ferias y festivales a nivel departamental.
 

Lina María Mondragón Cortés:



Propietaria y fundadora de la Agencia de Viajes Operadora de Turismo LINATOURS. Es una mujer empresaria, generosa y a pesar de las adversidades sufridas por el fallecimiento de su madre, su hermana y su papá en un mismo año, se ha sobrepuesto a través de su crecimiento profesional, aunando en la generación de oportunidades para el destino Quindío, con arraigado sentido de pertenencia, promociona y comercializa la oferta de servicios y atractivos. Hoy es un ejemplo de lucha, perseverancia, siempre dispuesta a ayudar a todos los que requieran su apoyo en el sector Turístico de la región.

Juliana Patricia Morales: 


Desde sus padres, quienes fueron ganaderos, nace años después la idea de tener una carnicería, Carnecol, una de las empresas más representativas de este sector en el departamento del Quindío, que actualmente cuenta con 50 puntos en todo el país, de la mano de sus hermanos se han expandido a lugares como Girardot, Ibagué, la costa atlántica, así como en el interior del país. Como empresa y familia realizan todo el proceso, desde la crianza hasta el sacrificio y la posterior venta del producto, muy conocido por todos.
 

Claudia Alzate: 




Empresaria destacada del sector Agroindustria, a través de su empresa Green Like, una idea de negocio que nació a través de una tesis de grado de la facultad en la Universidad del Quindío, ha logrado expandirse a mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos, consolidándose como un referente regional en este sector de la economía. Su empresa cuenta con cultivos propios y agricultores aliados para la fabricación de alimentos y productos 100 % naturales. Con los años, la empresa, ha logrado invertir en tecnología para mejorar su productividad.

 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net