Autor : Laura Maria Espinosa Estrada

una amplia exhibición de estands, muestras culturales, shows musicales, clases, entre otros elementos han sido parte de la jornada.
Las cinco categorías premiadas serán: el plato fuerte, bebidas, postres, amasijos y cafés especiales
La espera llegó a su fin desde ayer, 23 de septiembre, para los amantes de la buena gastronomía y el café. El Parque de la Vida se convirtió en el eje de la más grande feria gastronómica del departamento, más conocida como ‘Quindío, Café y Sabor’, la cual culminará actividades hoy en horas de la noche.
Con un total de 58 stand entre gastronomía, proveedores del sector, artesanías y productos agrícolas, este evento en su primer día, prometió un éxito rotundo, no solo para los participantes, quienes con todas las expectativas llegaron a exponer lo mejor de sus productos, sino también, para los visitantes que llegaron desde distintas localidades del país, a degustar lo mejor de la comida y bebida cafetera.
Estefanía Diazgranados, parte de la organización del evento, expresó que, “son 77 participantes en las cinco categorías del concurso gastronómico ‘Quindío Café y Sabor 2023’, y cerca de 40 empresas son las que han apoyado y creído en el evento”.
Es así como esta feria liderada por la secretaría de Turismo, Industria y Comercio de la gobernación del Quindío y Acodrés, promete satisfacer los sentidos con sabores auténticos y aromas seductores de la región.
Lea:En tiempo de campañas electorales, las litografías han perdido popularidad
Un ejemplo de la remembranza de las tradiciones cafeteras, lo dio Luis Parra, participante del evento y representante del restaurante Todo Chuletas, quien afirmó que, “con una muestra de nuestro ‘Fiambre de La Vieja’, una propuesta que hicimos para participar en el concurso gastronómico ‘Quindío, Café y Sabor’, se muestra un fiambre tradicional, que fue inspirado como un homenaje al río La Vieja, al paseo de olla, y también al único río que nace del Quindío, el más corto de Colombia, una distinción por medio de la gastronomía a las familias que viven del balsaje”.
Así mismo, con la realización de este espacio, se busca fortalecer y activar la economía en esta tierra cafetera, partiendo del turismo y la gastronomía, incentivando y visibilizando la culinaria local, con el objetivo de referenciar al departamento, valiéndose de su amplia oferta gastronómica y sus cafés de especialidad.
Así lo expresó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, quien afirmó que “nosotros no concebimos el turismo sin gastronomía, y en esto hemos mostrado una mejora increíble en el departamento del Quindío, por todo lo que ha sucedido en torno a la misma, recintos gastronómicos, unos chefs destacados, cocina de autor y el restablecimiento del conocimiento de cada uno de los chefs, de los cocineros y de todas las personas que trabajan alrededor de la gastronomía”.
Este evento no solo destaca la comida y bebida, las cuales son vitales para el desarrollo gastronómico y turístico del departamento, también este representa un espacio diseñado para el disfrute de espectáculos en vivo, conocimiento y saberes propios de la región, integrando gran variedad de productos locales, pasando por las artesanías y llegando hasta la agricultura fresca.
“En todas partes del mundo la gastronomía del lugar es muy representativa y es motivo para escoger los lugares de destino. Este es un escenario que sigue fortaleciendo, así como otras actividades tales como ‘La mesa de gastronomía del departamento’ y sobre todo un evento como ‘Quindío, Café y Sabor’, que es un ícono del turismo en el departamento”, acotó Montoya Naranjo.
Es así como el propósito de festivales gastronómicos como ‘Quindío, Café y Sabor’ es resaltar y darle valor agregado a la gastronomía del departamento, en contextos de alto valor, para que quienes viven en él y quienes vienen al territorio a disfrutarlo, sepan que no se cuenta solamente con parques temáticos y bellos paisajes, sino que además, se cuenta con una gastronomía que, por supuesto, hace parte del deleite turístico que todos quieren disfrutar en el departamento, como lo expresó Diana Milena Galvis Moreno, directora de Acodrés capítulo Quindío.
Algunos de sus participantes Diego Hernández, bartender.
Lea:El Sena tiene abiertas las inscripciones para formación en carreras tecnológicas
Hoy voy a estar dando un masterclass de coctelería, donde estaré explicando un poco de la historia de la coctelería, su origen y sus momentos más destacados. Espero encontrarme con personas que estén interesadas en el tema y que quieran salirse de la cotidianidad que les ha impuesto la ciudad sobre coctelería y entiendan que está pasando ahora en la profesión. Estos espacios brindan la oportunidad de dar protagonismo a todo el gremio gastronómico y de hospitalidad y ayudar a educar a las personas sobre todo el arte que conlleva este gremio.
Daniela Botero, agricultura limpia y restaurante El Carmelo.
Estamos participando con los productos de agricultura limpia, café miel de abejas, relajante muscular, finas hierbas, jengibre, entre otros. El espacio está súper bien, la gente ha mostrado interés y esperamos que todos se animen a visitarnos. Estos espacios pueden ser de gran beneficio para el departamento, ya que atrae a muchas personas de otros lugares de Colombia que vienen a conocer lo mejor de nuestra gastronomía que es muy única en el país.