Autor : Daniel Restrepo Tabares

Durante la presentación de los resultados del primer Observatorio Ambiental del Quindío se hizo el lanzamiento de la vitrina de economía circular Expo R.
Este nuevo instrumento, creado por la Cámara de Comercio, busca analizar y promover la gestión ambiental en el departamento en varios frentes.
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío en su labor de promover la Gestión Ambiental en las empresas y viviendas, adicional a los servicios y campañas en lo relacionado con basura cero, economía circular, entre otros, desarrolló la primera versión del Observatorio Ambiental con el área de Estudios e Investigaciones y la participación de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y de Empresas Públicas de Armenia, EPA.
En esta primera muestra se analizaron diferentes aspectos del manejo de los residuos sólidos entre los ciudadanos y el sector empresarial con importantes avances que permiten inferir que, aunque en el departamento hay que enfocar esfuerzos para incrementar las cifras de aprovechamiento, los ciudadanos y empresarios vienen mejorando su interés en estos temas ambientales.
De acuerdo con Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, para la construcción de este primer documento se abordaron 5 capítulos: contexto departamental, residuos y manejo de las empresas del Quindío, empresas prestadoras de servicios de gestión ambiental, población general y su manejo de residuos y la vitrina de economía circular Expo R 2023 que se realizará el próximo 5 de junio.
Resultados
Los principales resultados del Observatorio Ambiental dejaron cifras importantes como que en el Quindío se dispusieron en el relleno sanitario de Andalucía 140.387 toneladas de residuos durante el 2022, mientras que en lo que va corrido de 2023 la cifra ya alcanza las 34.947 toneladas según el Sistema Único de Información de servicios públicos domiciliarios.
El Observatorio también estableció los kilogramos per cápita que generaron los quindianos en 2022 en cada uno de los 12 municipios. Se encontró que La Tebaida fue donde más se generaron residuos con 311 kilos al año per cápita, seguido de Montenegro con 284 kilos y Armenia con 262 kg.
De estas cifras y según lo manifestado por la CRQ, en el Quindío el potencial de aprovechamiento de residuos es del 77.27 %, pero solo se aprovecha el 14.2 %, de ahí la importancia de fortalecer el proceso de separación en la fuente por parte de los ciudadanos y de apoyar las rutas selectivas de recolección que realizan los recuperadores de oficio.
En este punto se informó que el número de recicladores, de acuerdo con el censo es de 480 en todo el departamento, de los cuales 196 son mujeres y 284 hombres; además, existen 13 asociaciones de recuperadores de oficio que trabajan en todos los municipios.
Según los empresarios de diferentes sectores como gastronomía, turismo, comercio, salud y belleza, construcción y agroindustria el 76.6 % de sus residuos son aprovechables. Además, un dato preocupante, revelado por el observatorio, es que más del 60 % de la población no sabe qué hacer con los residuos: orgánicos, aparatos electrónicos y eléctricos, muebles y escombros.
“En el Quindío contamos con 74 empresas que gestionan diferentes tipos de residuos sólidos. El grupo empresarial de gestión ambiental y economía circular ha ido en aumento, entre el 2009 y el 2023 ha crecido un 71.4 % con servicios como gestión de residuos, gestión del agua, asesorías ambientales, energías limpias, entre otros”, señaló el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
En estas empresas un dato interesante es que el 21.9 % de lo que recuperan y transforman de los residuos es exportado, en su mayoría productos hechos a partir de residuos orgánicos elaborados con el material que queda del proceso de café.
Lanzamiento de Expo R
Paralelo a los resultados del Observatorio Ambiental, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío hizo el lanzamiento oficial de la tercera versión de Expo R, la vitrina de economía circular que este año contará con más de 100 expositores en un evento que se cumplirá el 5 de junio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de 8 a. m. a 5 p. m.
Para la tercera versión la programación contará con espacios de vitrina comercial, rueda de negocios y agenda académica. Este año el enfoque será hacia las ideas de negocio que promuevan la economía circular.
“En el departamento del Quindío contamos en promedio con 200 empresas dedicadas a prestar servicios de economía circular y gestión ambiental. Son más de 22.000 empresas de diferentes sectores con registro mercantil, todas con potencial de aplicar estrategias de prevención, mitigación y compensación ambiental”, dijo Estrada Reveiz.
Añadió que la entidad busca “fortalecer al sector empresarial en la búsqueda de alternativas que conlleven a la mitigación y adaptación al cambio climático y propender por espacios de participación ciudadana en la gestión ambiental local”.
Dijo que desde la entidad gremial destacarán las empresas que presten los servicios o afines en recolección y aprovechamiento de residuos orgánicos, de construcciones y demoliciones, transporte, aprovechamiento y disposición final de residuos peligrosos, aprovechamiento de residuos de empaques plásticos, cartón, vidrio, tetra pack; generación de energías alternativas, servicios ambientales como gestión del agua, trámites ambientales, aplicación de sistemas de gestión ambiental, educación ambiental, Empresas Sociedades BIC, demás sectores y actividades afines.
Durante la presentación de los resultados del primer Observatorio Ambiental del Quindío se hizo el lanzamiento de la vitrina de economía circular Expo R.