
Hasta hace una semana había oferta de mango en la ciudad, por estos días el precio de la fruta ha ido subiendo de precio.
El exceso de oferta que existía tenía los precios muy competitivos para el consumidor; sin embargo, los comercializadores advierten que la cosecha ya terminó.
El mango es una de las frutas más codiciadas dentro de la canasta familiar y así lo confirman expendedores de fruta en la ciudad de Armenia que manifiestan que los compradores priorizan este producto por encima de muchos otros.
Desde el pasado diciembre se comenzó a ver en los comercios de frutas de la ciudad promociones de mango que se extendieron hasta la semana pasada; sin embargo, el anuncio de los distribuidores, en especial de la variedad conocida como Tommy, es que estos buenos precios ya finalizaron.
Yasmín Gamboa Caballero, propietaria del depósito de mangos y sandías La Mona, ubicado en la central mayorista Mercar en Armenia, señaló que hasta la semana pasada vendió grandes cantidades de mango porque las personas aprovecharon el buen precio en el que se mantuvo por un par de meses.
“Entre diciembre y enero hubo muy buena comercialización de mango porque había un exceso en el producto derivado de una sobreproducción en el departamento del Tolima, pero esa cosecha ya se terminó lo que representa que los precios empiecen a aumentar rápidamente”, señaló la distribuidora de la fruta.
Lea también: Alerta por Fusarium R4T, el peligroso hongo que puede devastar cultivos de plátano y banano
De acuerdo con Gamboa Caballero, la canastilla de mango de aproximadamente 25 kilos estuvo a $40.000 un precio muy accesible y que generó que el precio por libra estuviera a menos de $2.000. Pero con el anuncio de los agricultores del Tolima, el mango de ese departamento comenzó a disminuir por lo que el sector de donde se está abasteciendo en estos momentos el mercado en Armenia es de Cundinamarca.
Eso ha hecho que durante esta semana los precios del mango en canastilla aumenten considerablemente y de pasar a costar $40.000 hoy no se consiguen por menos de $70.000 lo que inevitablemente hace que el precio al consumidor final se tenga que incrementar notoriamente.
La propietaria del depósito La Mona sostuvo que la producción de mango en el Quindío es muy escasa y que a eso se suma que quienes lo producen no fumigan para que el producto no se dañe con rapidez una vez es cosechado.
Dijo que por este tiempo el mango que se traiga para el Quindío será del sector conocido como San Joaquín en La Mesa (Cundinamarca) a esperas de que llegue la cosecha proveniente de la Costa Atlántica situación que ocurrirá dentro de un mes.
Joaquín López Villalba distribuye mango desde Cundinamarca hacia el Quindío. En su relato confirma que en efecto el precio del mango en canastilla está aumentando vertiginosamente y que es probable que en las próximas semanas su precio aumente a $100.000 lo que repercutirá directamente en el precio final. Dijo que sumado a la cosecha que se sacó en El Espinal, Tolima, hubo mucho comprador de mango y eso ocasionó que bajara el precio.
“Había mucha producción de mango porque estaba saliendo manchado y la mayoría lo cargaron para fábricas, porque calidad no ha habido en forma, debido a que llovió mucho por lo que se prevé que se encarezca más se puede poner a $100.000 en menos de 15 días”, señaló el distribuidor para mayoristas.
Lea también: Anuncio de cosecha en Brasil y caída del dólar tienen 'con los pelos de punta' a los cafeteros
La fruta reina
De acuerdo con Yasmín Gamboa Caballero, el mango es el rey de las frutas y, aunque parezca increíble, es el que regula los precios de las demás frutas. Dijo que, a pesar de que las ventas de su negocio han empezado a disminuir, esto no ha ocasionado que la gente deje de comprar mango, solo que la cantidad que la gente compra se ha reducido.
“Las ventas del negocio no se han disminuido porque la fruta que más se vende es el mango porque esa es la fruta reina, además si el mango baja todo se pone a precio módico porque es la fruta que más se consume y cuando sube dispara los precios de los demás productos”.