Entretenimiento / ABRIL 23 DE 2023 / 1 mes antes

Premios Platino: Noticia de un secuestro, serie colombiana, arrasó y se llevó 5 galardones

Autor : EFE

Premios Platino: Noticia de un secuestro, serie colombiana, arrasó y se llevó 5 galardones

Es la primera vez que una producción colombiana gana en los Platino. Foto : EFE

La producción se llevó las categorías mejor serie, mejor creador, mejor actriz y mejor actriz de reparto, además del premio del público.

La serie colombiana Noticia de un secuestro y la película gaucha Argentina, 1985 fueron las grandes triunfadoras de los X Premios Platino en una gala llena de música celebrada en Madrid en la que Ricardo Darín, Laia Costa, Guillermo Francella y Cristina Umaña se llevaron los galardones principales de interpretación.

En cine, Argentina, 1985 consiguió 5 premios y la española As bestas, 4; mientras que Utama y Cinco lobitos consiguieron 2 galardones cada una. Y en televisión, Noticia de un secuestro arrasó con 4 de los 6 galardones en liza.
 

Argentina, 1985: se cumplieron los pronósticos

La película de Santiago Mitre sobre el histórico juicio a la cúpula de la última dictadura militar argentina fue la gran triunfadora de los Platino, cumpliendo los pronósticos ya que llegó como la favorita de la noche con 14 nominaciones.

Aunque solo se llevó 5 de esos 14: mejor película, mejor guion -Mariano Llinás y Santiago Mitre-, mejor dirección de arte -Micaela Saiegh-, Premio Platino al Cine y Educación en Valores, y mejor actor, para un impecable Ricardo Darín que interpreta al fiscal Julio Strasera.

"Esta película existe porque siempre tenemos que luchar por la verdad y la justicia. Por eso, nunca más", dijo al recoger uno de los premios el productor Axel Kuschevatzky.

Mientras que Darín dedicó su Platino a la "increíble humanidad de un señor que se llamó Julio César Strasera". "¡Nunca más, nunca más!", exclamó el actor, las mismas palabras que el fiscal pronunció para cerrar su alegato final en el juicio.

Lea también: ‘Heriberto Fiorillo, que la crónica viva para siempre’ 

Se le escapó a Argentina, 1985 el de mejor director, que fue a parar al español Rodrigo Sorogoyen por el thriller rural As bestas, que se llevó además los de actor de reparto -Luis Zahera-, montaje y sonido.

Otra española, Cinco lobitos, la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa, sumó 2 premios: mejor actriz protagonista, para Laia Costa y actriz de reparto, Susi Sánchez.

El cine argentino se llevó también el premio a mejor comedia iberoamericana para Competencia oficial, una sátira sobre los egos en el mundo del cine que es una coproducción con España dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Penélope Cruz, Antonio Banderas y Oscar Martínez.

Los premios de mejor música y fotografía fueron para la boliviana Utama, ópera prima de Alejandro Loayza sobre el cambio climático, mientras que el de animación recayó en la mexicana Águila y Jaguar: Los guerreros legendarios una historia postapocalíptica dirigida por Mike R. Ortiz.

El de mejor documental para la cubana El caso Padilla de Pavel Giroud, sobre el poeta Humberto Padilla. "Estamos hartos de que nuestro país sea un parque temático de una ideología", afirmó el director al recoger el premio.

Los Platino de cine se completaron con el de mejor ópera prima para la chilena 1976, un drama con tintes de thriller ambientado en los años más oscuros de la dictadura y dirigido por la también actriz Manuela Martelli, que pidió que "a 50 años del golpe de Chile, se mantenga viva la memoria".
 

Noticia de un secuestro, la mejor serie

En el apartado de series también se cumplieron los pronósticos con la victoria de la serie colombochilena Noticia de un secuestro, la adaptación del libro homónimo de Gabriel García Márquez llevado a la pantalla por el chileno Andrés Wood y el colombiano Rodrigo García, hijo de Gabo.

La producción, que era la favorita de esta edición, salió de la gala con 4 premios: mejor serie, mejor creador -Wood y García-, mejor actriz -Cristina Umaña- y mejor actriz de reparto para Majida Issa, que dedicó el reconocimiento a todas las víctimas del conflicto en su país, "incluso para las que no tienen nombre".

A estos galardones se le suma el premio del público, que también fue para Noticia de un secuestro y fue anunciado el viernes, un día antes de la ceremonia central.

La serie cuenta en 6 episodios una serie de secuestros realizados a comienzos de los años 90 por Los Extraditables, un grupo de narcotraficantes liderados por Pablo Escobar, para presionar al entonces presidente de Colombia, César Gaviria, para que revocara el tratado de extradición con Estados Unidos.

El Platino al Mejor Actor de una serie fue para el argentino Guillermo Francella, por El encargado, una comedia de Gastón Duprat y Mariano Cohn en la que da vida a Eliseo, el conserje de un importante edificio que se mete en las vidas de sus acomodados inquilinos.

Los Platino televisivos se completaron con el galardón al también argentino Alejandro Awada por su trabajo en "Iosi, el espía arrepentido", una serie creada por Daniel Burman.
 

Benicio del Toro, Platino de Honor

Todo ello en una gala que tuvo su momento más emotivo con la entrega del Platino de Honor al puertorriqueño Benicio del Toro, que destacó la importancia de recibir este galardón en Madrid, "la capital del mundo hispano".

Del Toro recordó sus inicios den Hollywood, cuando le aconsejaban cambiar su nombre o agrandar sus ojos, una época en la que las dudas sobre los latinos llegaban tanto de los estadounidenses como de los propios hispanos.

"Aunque las cosas han cambiado un poco todavía hoy existe ese problema", lamentó el actor, que recordó que "los latinos no somos todos un monolito, no somos todos iguales".

Algo que quedó claro en una gala que homenajeó a la música latinoamericana en toda su variedad. Con versiones de clásicos como Me gustas mucho, Un país tropical, Ojalá que llueva café o Lamento tropical.

Pero también hubo cabida para temas más recientes, como La bicicleta o las dos únicas canciones interpretadas por sus artistas originales: Una noche sin pensar, de Sebastián Yatra, y Eaeaea, de Blanca Paloma.

Cine y música que se unieron en esta décima edición de unos premios promovidos por Egeda -Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales- y Fipca -Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales- que reunieron en el Palacio Municipal Ifema Madrid a más de 1.800 invitados. 




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net