Fauna / JUNIO 02 DE 2023 / 3 meses antes

La clorofonia verdeazul vuela con ondulaciones

Autor : Alberto Gómez Mejía

La clorofonia verdeazul  vuela con ondulaciones

Fotografías Alejandro Grajales Birding &Herping

No tiene una distribución uniforme: habita en partes de la Sierra nevada de Santa Marta, de la Serranía del Perijá, de la región andina colombiana y de los valles interandinos.

Carl Peter Thunberg fue un médico y naturalista sueco quien vivió una larga y portentosa vida. Se le atribuyen 112 trabajos publicados, describió 320 entre géneros y especies de plantas y animales y en su honor le fueron dedicados 250 epónimos, es decir, especies que llevan su apellido, así como el género botánico Thunbergia, propio de África, Madagascar y el sur de Asia, pero introducido y naturalizado en muchas partes del mundo, entre ellas Colombia, donde abunda, por ejemplo, la especie africana Thunbergia alata, llamada ojo de poeta o Susanita. Tuvo Thunberg la iniciativa de crear en 1787 el jardín botánico y el Linneanum en Upsala, Suecia, secundada por el rey sueco Gustav III. Hizo parte del célebre grupo de los ‘diecisiete apóstoles de Linneo’ y se ha distinguido como el ‘padre de la botánica sudafricana’ y por ser el ‘Linneo japonés’, por las importantes tareas que cumplió en estas regiones.

Este científico fue quien en 1822 bautizó con el nombre científico Pipra cyanea a un ave suramericana, sin que se haya podido establecer en qué publicación lo hizo. Pipra es el nombre que el filósofo Aristóteles le dio a un ave que no se sabe a cuál correspondía. A su turno, el epíteto específico cyanea viene de vocablo griego kyánōsis, ‘coloración azul’, derivado de  kýanos, ‘azul marino’, que pasó al latín cyaneus, que significa ‘azul oscuro’, aunque la palabra castellana ‘cian’ equivale a azul verdoso.

Colaboración especial del Jardín Botánico del Quindío para NUEVA CRÓNICA QUINDÍO.

En 1851 el ornitólogo francés Charles Lucien Jules Laurent Bonaparte creó el género Chlorophonia y lo publicó en la ‘Revista y magacín de zoología pura y aplicada’, 2ª serie, tomo III, nombre que reemplazó, para esta ave, al protónimo Pipra. No se encontró explicación a la extraña combinación del nombre porque Chlorophonia fue conformado con las palabras griegas  chlōrós, ‘verde amarillento’ y  phōné, ‘sonido’, ‘voz de los animales’, lo que resulta bastante incomprensible. En el texto indicado, Bonaparte simplemente señala que “el nombre de Chlorophonia podrá aplicarse a las eufonias verdes, tan notables por sus formas de Procnias”. En inglés se le llama Blue-naped Chlorophonia, que traduce ‘clorofonia de nuca azul’.

Quedó pues el ave como Chlorophonia cyaneus, dentro de la familia Fringillidae, aunque estuvo inicialmente incluida en Thraupidae. En todo caso no hay unidad de criterio científico sobre la familia Fringillidae, que posee tiene más de 50 géneros y cerca de 225 especies. Fue descrita y publicada originalmente en 1825 por el ornitólogo irlandés Nicolás Aylward Vigors.

La clorofonia verdeazul es frugívora. Su vuelo, como todos los frigílidos, lo hace con ondulaciones. No tiene una distribución uniforme: habita en partes de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la Serranía del Perijá, de la región andina colombiana y de los valles interandinos, con tres de las siete subespecies que se han identificado. Según los textos la que es observable en el Quindío es Chlorophonia cyanea intensa. También se da en algunas regiones de Venezuela, Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil, entre los 600 y los 2.100 sobre el nivel del mar.


Temas Relacionados: Fauna Aves


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net