Vicio, basuras, habitantes de calles, malos olores, clandestinidad. Todos saben de estos sitios que dañan los entornos.
A aquellos lotes baldíos y espacios públicos que nadie ocupa ni controla en Armenia, poco a poco se han convertido en casas improvisadas de habitantes de calle, seres errantes desposeídos que allí parecieran encontrar el lugar que no tienen en la sociedad.
Allí duermen, hacen sus necesidades fisiológicas, consumen sustancias sicoactivas y depositan todo tipo de desechos, situación que lleva a que esos entornos se conviertan en pequeños antros, en submundos clandestinos de la ciudad, que a la vez son de público conocimiento porque los olores y ‘paisajes’ que de allí emanan son difíciles de ocultar. Muchos hablan de estos recovecos, pero simplemente los dejan existir como apéndices innombrables de esta pequeña localidad.
La presencia de estas personas allí se ha naturalizado. El tiempo pasa y la situación se agudiza, aumentan los sitios ocupados y el número de ‘inquilinos invasores’ acrde al incremento de los flagelos que agobian a la sociedad.
Gloria Cecilia García García, secretaria de Gobierno de Armenia, indicó que: “La administración ha estructurado un esquema básico de recuperación que contiene 3 etapas: preventiva, en el momento y policiva. En la primera de ellas está la Policía con el departamento de bienes, tenemos adelantado todo ese inventario. De hecho, con Planeación tenemos algunas zonas censadas”.
La funcionaria aclaró que no existen fechas de intervención porque estas se darán paulatinamente a medida que lo autoricen las inspecciones para posibles desalojos.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.