Los detalles, diseños y colores que permean cada elemento del PCC, son parte fundamental para forjar la identidad de quienes convergen en la declaratoria.
Vocación, tradición, autenticidad, productividad, calidad, cultura... convergen en el marco del Paisaje Cultural Cafetero; una declaratoria que desde hace 10 años ha destacado los rasgos más significativos de los 51 municipios y 447 veredas que lo conforman. En este espacio fotográfico se exponen algunas imágenes cotidianas de esta ruta, protagonizada por su gente.
Jesús Alberto Alzate Villegas es docente e historiador quimbayuno que se ha dedicado a la investigación de la identidad cafetera, que forja en su totalidad el carácter del Paisaje Cultural Cafetero. Destaca la importancia y protagonismo de cada aspecto, iniciando por las labores diarias, sus paisajes, medios de transporte, métodos de trabajo, arquitectura ancestral, rituales culturales, palabras, costumbres y gastronomía, por eso indica que el objetivo fundamental de esta declaratoria, debe ser la protección, mantenimiento y fortalecimiento del bienestar de sus protagonistas.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.