El caficultor pequeño no ha tenido problemas, mientras que los medianos y grandes han reducido entre un 5 % y un 10 % su mano de obra.
Aunque la cosecha cafetera principal, que abarca los meses de septiembre, octubre y noviembre en los municipios de la zona plana del Quindío ha sido abundante, los caficultores han tenido problemas para encontrar la mano de obra suficiente que recoja el grano.
Fáber Patiño Buitrago, caficultor y líder gremial, explicó que existen, a su juicio, 3 razones que explicarían la ausencia notoria de recolectores. La primera es la migración de estas personas a zonas cafeteras de Antioquia y Caldas. “Un 30% de nuestros recolectores de los municipios del plan se fueron a buscar mejores rumbos en esas regiones”.
El motivo, explicó el líder cafetero, es que “Antioquia es el segundo productor de café del país, mientras que Caldas está en el top 5, entonces ofrecen mejores condiciones. Allá les ofrecen un mejor precio para hacer atractiva la migración de la gente. Lo otro es que los recolectores, por cultura, tienen esa idiosincrasia de la migración porque cuando hay cosechas ellos se van y al terminar regresan otra vez al departamento. Todo eso se da porque el Quindío no está en el top 10 que estábamos, ahora ocupamos el puesto 14. Pasamos de 42.000 hectáreas a 22.000”.
Patiño Buitrago aseguró que el segundo motivo de disminución de recolectores del grano es que muchos se van a recoger las cosechas de aguacate que coinciden con las cafeteras. El tercer factor es que muchos prefieren irse a ‘raspar’ coca.
“Hubo un bajonazo de recolectores en la semana 41, que fue la antepasada, porque salieron algunos 90 obreros a ‘raspar’ hoja de coca. En Montenegro fueron a recogerlos en unos buses. En la Mesa Cafetera Nacional activamos el plan de emergencia, se habló con el ministerio de Defensa, con los contratistas que están llevando a la gente y se pudo superar la situación”.
Para superar este percance, los dueños de fincas cafeteras tuvieron que hacer convocatorias por medio de la gobernación y de las alcaldías, además de pedir un permiso provisional de estadía para venezolanos que se le midieron a recolectar café.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.